02 Ago 2022

Avicultura brasileña: Proyecta crecimiento de 6% para exportaciones de pollo al finalizar 2022

Proyecciones positivas para la avicultura brasileña, se espera que al concluir este 2022 las exportaciones y la producción de carne de pollo registren un crecimiento de 6% y 1%, respectivamente, en relación con el año anterior.

Proyecciones positivas para la avicultura brasileña, se espera que al concluir este 2022 las exportaciones y la producción de carne de pollo registren un crecimiento de 6% y 1%, respectivamente, en relación con el año anterior.

La avicultura y porcicultura en Brasil deberían registrar nuevos avances este año. La información fue presentada en una conferencia de prensa, 27/07/2022, por la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, donde se abordaron las proyecciones del sector para la producción, exportaciones y consumo de carne de pollo y porcina de Brasil para 2022 y 2023.

 

PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO

Conforme a las perspectivas de la ABPA, la producción brasileña de carne de pollo puede crecer hasta en 1% este año en comparación con 2021, alcanzando 14,5 millones de toneladas en 2022.

 

DISPONIBILIDAD MERCADO INTERNO

Continua después de la publicidad.

También se espera que la disponibilidad de productos en el mercado interno finalice en niveles positivos, con un aumento de hasta 0,5% en 2022, alcanzando los 9,78 millones de toneladas.

 

El presidente de la ABPA, Ricardo Santin., analizó “Los productores han mantenido la disponibilidad interna de productos, que ha sostenido los niveles per cápita. Los programas de apoyo a la renta que llegarán al mercado todavía este año deberán aumentar el poder adquisitivo de la población, con el consiguiente impacto en las ventas internas de productos avícolas”.

 

EXPORTACIÓN DE CARNE DE POLLO

Las exportaciones de carne de pollo, según la ABPA, deberían alcanzar este año hasta 4,9 millones de toneladas, cifra un 6% superior a la registrada el año anterior.

 

En este sentido, Ricardo Santin complemento que “El problema sanitario internacional aún debe ejercer presión sobre el comercio global de carne de pollo. Se identificaron nuevos focos de Influenza Aviar entre los grandes productores, sustentando la demanda de grandes exportadores libres de la enfermedad, como es el caso de Brasil. Adicionalmente, la ya sentida reducción de la participación de Ucrania en el comercio internacional, la eliminación de los aranceles de importación de México hasta el próximo año, la fuerte demanda filipina y la reducción temporal de los aranceles de importación de Corea del Sur también impactarán en el balance de las exportaciones”.

 

 

CARNE PORCINA

PRODUCCIÓN

Para la carne porcina, las proyecciones de la ABPA indican un crecimiento de hasta 5% en la producción de 2022, alcanzando los 4,95 millones de toneladas.

 

DISPONIBILIDAD EN EL MERCADO INTERNO

La disponibilidad de productos para el mercado interno este año deberá ser hasta 9% mayor, con 3,9 millones de toneladas.

 

El director de mercados de ABPA, Luís Rua, manifestó “La carne porcina es más competitiva que otras proteínas, lo que ha generado un impulso considerable en el consumo interno, que se espera alcance por primera vez los 18 kilos per cápita. En este contexto, la diversificación y personalización de productos por parte de las agroindustrias viene generando oportunidades interesantes y permitiendo a los consumidores descubrir la calidad y variedad que brinda la carne porcina que acompaña prácticamente a todo. Por el lado de la producción, tuvimos un primer semestre bastante complicado, pero todo indica que la segunda parte del año será mejor, tanto en el mercado interno como en las exportaciones”.

 

EXPORTACIONES DE CARNE PORCINA

Finalmente, las exportaciones proyectadas del sector para el año deben alcanzar hasta 1,1 millón de toneladas, cifra 3% menor, pero sigue siendo el segundo mejor resultado en la historia de la porcicultura brasileña.

 

Luís Rua agregó que “Existe expectativa de incremento en las importaciones chinas de carne porcina durante el segundo semestre, lo que debería favorecer las exportaciones del sector, como ya hemos señalado. A esto se suma la apertura del mercado canadiense, rebajas arancelarias en Corea del Sur y Vietnam, además de la expansión de las ventas a nuevos mercados, como Tailandia. Muy posiblemente el promedio mensual de exportaciones se acerque a las 100 mil toneladas a partir de ahora”.

 

ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD DE LA AVICULTURA Y PORCICULTURA BRASILEÑA

Durante la conferencia de prensa, ABPA presentó puntos de un amplio estudio que detalla los factores de la capacidad competitiva de la avicultura y la porcicultura en Brasil.

 

 

 

 

Para concluir, el presidente de la ABPA, Ricardo Santin, señaló que “El estudio nos mostró que, además de repensar temas fundamentales para el país, como la carga tributaria de los insumos, es necesario fortalecer las políticas de abastecimiento de estos elementos fundamentales para la producción. Al mismo tiempo, es fundamental profundizar la posición del país como un gran exportador, a través de la ampliación de acuerdos comerciales que nos hagan más competitivos en mercados donde la tributación y otras barreras nos afectan más severamente, en relación a nuestros competidores, así como aspectos logísticos que impactan en el potencial exportador del país”.

 

El estudio será presentado durante el Salón Internacional de Avicultura y Porcicultura, SIAVS, el mayor evento de los sectores en el país, que se realizará entre el 9 y el 11 de agosto de 2022, en el Anhembi Parque, en São Paulo (SP), Brasil.

 

Fuente: Con información de la ABPA

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería