03 Jun 2021

Avicultura brasileña solicita al gobierno adoptar medidas frente al alza de las materias primas

Avicultura y porcicultura brasileña, a través de las entidades afiliadas a la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, han puesto […]

Avicultura y porcicultura brasileña, a través de las entidades afiliadas a la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, han puesto en evidencia públicamente la grave situación que enfrentan los sectores productivos responsables de tres de las proteínas animales estratégicas para la seguridad alimentaria de la población – carne de pollo, porcina y el huevo – de este país

En 2020, justo al inicio de la pandemia, según se señala desde ABPA, estos productores fueron convocados a garantizar el abastecimiento de estos alimentos básicos, y así sucedió. Para lo cual, se invirtieron billones en todo el sector productivo, con el compromiso no sólo de producir, sino también ampliar la oferta de alimentos para la población brasileña – y destacan que aumentaron en todas las proteínas: aves (6,5%), porcinos (5,5%) o huevos (9,1%).

Sin embargo, en medio del escenario pandémico, un marco de fuerte especulación llegó a estos sectores. El maíz y la soja, insumos básicos que conforman el 70% de los costos de producción, acumulan alzas nunca registrados en Brasil, en el caso del maíz se registraron aumentos superiores al 100% en las diversas plazas consumidoras de este país. En el caso de la soja, los incrementos acumulados se ubicaron por sobre el 60% con respecto al mismo período de 2020.

Adicionalmente, a los aumentos mencionados anteriormente a la avicultura se suman otros, como el diésel (+/- 30%), los embalajes de cartón (+60%) y los embalajes rígidos y flexibles (+80%).

En 12 meses, según el monitoreo más reciente efectuado por el Índice de Costos de Producción, ICP, de EMBRAPA Suínos e Aves (abril de 2021), producir pollo es 39,79% más caro en comparación con abril de 2020, que ya fue un momento de fuerte alza de los costos. Lo mismo ocurre con el sector porcino, con un incremento del 44,5%.

Los efectos nocivos de esta fuerte especulación sobre los insumos ahora están llegando al consumidor, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor Amplio, ICPA, del IBGE. La consecuente e inevitable transferencia al consumidor ya está en los anaqueles, pero a valores que aún no alcanzan los niveles de los costos.

Y hay otro factor agravante: la carne de ave, porcina y los huevos, que actualmente tienen precios más elevados, se produjeron con granos comprados en 2020, cuando los valores por tonelada eran menores. Por eso, según la publicación de ABPA “nuevos aumentos de precios deben llegar a la población brasileña en los próximos meses, en un momento crítico para la seguridad alimentaria y de ingresos de nuestro país”.

Continua después de la publicidad.

Para evitar que este cuadro se agrave, las representaciones sectoriales de la avicultura y porcicultura  solicitaron al gobierno medidas para que el sector de proteína animal en Brasil tenga igualdad de competencia por los insumos en relación al mercado internacional, evitando la desindustrialización y la pérdida de puestos de trabajos, especialmente en las ciudades ubicadas en el interior de este país. Al mismo tiempo, las representaciones buscan reducir la desigualdad de condiciones que existe entre la importación y la exportación de granos. Hoy en día, éstas indican que es mucho más fácil enviar granos al exterior que importarlos.

Lo anterior solicitado por las sectoriales mencionadas se lograría adoptando las siguientes medidas:

 

La avicultura y porcicultura de Brasil solicitan apoyo. Dado que existen 4 millones de empleos directos e indirectos en juego, junto con la seguridad alimentaria de la población de este país. Las medidas rápidas son de emergencia para evitar que la pérdida de ingresos se vea afectada por la reducción del acceso a los alimentos básicos, agravando el hambre de este país.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería