22 Dic 2017

Avicultura Colombiana crece 6,4% este 2017

Este año 2017, el crecimiento de la avicultura colombiana se logra tanto en el sector del pollo como de postura de huevos.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Conforme a las estadísticas de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) de Colombia, indican que para el 2017 el sector avícola tuvo un crecimiento de 6,4% en relación con el año 2016. Cada día los colombianos consumen más huevo y más carne de pollo, convirtiendo a estas dos proteínas en la base fundamental de su alimentación.

Durante este año 2017, el consumo de huevos alcanzó la cifra récord 13.827 millones de unidades, logrando un crecimiento de 7,7% con respecto al año anterior.

De acuerdo con Fenavi, este 2017,los colombianos consumieron la cifra histórica de 13.827 millones de unidades de huevos. Lo cual significa un consumo mensual de más de 1.150 millones de huevos. Con un crecimiento de 7,7% en comparación al 2016.

El presidente ejecutivo de Fenavi, Andrés Valencia, enfatiza, “estas cifras nos ubican en el tercer puesto en Latinoamérica detrás de México y Brasil”.

El consumo per cápita fue de 279 unidades en el 2017, 16 huevos más que el año pasado, consolidando al huevo como la tercera proteína más consumida en este país, detrás de la carne de pollo y de res. Con una producción, en toneladas, cercana a las 830.000. Según Fenavi, el huevo será muy pronto la segunda proteína más consumida en el país superando a la carne de res.

En opinión de Andrés Valencia “Nuestras estrategias de consumo, sumadas al alto valor nutricional del huevo y su bajo precio, nos acercan cada vez más al consumo de un huevo diario, meta a la cual llegaremos antes de 10 años”.

Continua después de la publicidad.

Este año 2017, la carne de pollo también obtuvo una cifra histórica con 1.563.568 toneladas, obteniéndose un crecimiento de 5,7% en relación con el año 2016.

El consumo de carne de pollo también va en aumento. Para el 2017 se logró la cifra récord de 1.563.568 toneladas. El presidente ejecutivo de Fenavi, Andrés Valencia, afirma “Esto significa un crecimiento de 5,7% en el sector de pollo frente al año anterior”.

El 2017, se alcanzó un consumo per cápita de pollo de 32,8 Kilogramos, y para el 2018 se espera que esta cifra siga en aumento. En Colombia todavía hay un margen amplio de crecimiento en cuanto al consumo de pollo debido a que países como Chile o Brasil el consumo per cápita supera los 40 kilos.

El presidente ejecutivo de Fenavi indicó “La cifra de consumo de carne de pollo, consolida a esta proteína como la preferida entre las carnes que consumen los colombianos. Nuestros estudios de mercado han ratificado el éxito de la campaña “Me gusta el Pollo a toda Hora” y en todos los estratos socioeconómicos el pollo, es la carne preferida”.

Dinámica de encasetamiento
Frente a la dinámica de encasetamientos, variable que permite leer tanto la situación real del mercado como las expectativas a corto y mediano plazo, y que muestra el número de aves que ingresaron a las granjas para iniciar su ciclo productivo, llegó a más de 817 millones de aves, 20 millones más que el año anterior con un crecimiento de 2,6% respecto al 2016.

En el 2017, El encasetamiento de pollo de engorde ascendió a 774 millones de aves, con un crecimiento del 2,3% y el de huevo a 43 millones de aves con un crecimiento de 8%; respecto al año anterior.

El impacto de la inflación negativa, menor rentabilidad para los avicultores
Frente al comportamiento de la inflación de los productos avícolas, el precio del pollo y el huevo tienen un resultado negativo en lo corrido del año.

A noviembre de 2017 según datos de la Dirección Nacional de Estadística(DANE) de Colombia, la inflación nos muestra, en cuanto a la carne de pollo, un resultado de -2.23%% y en huevo -4.91%. Esto se traduce en la perspectiva del productor simple y llanamente en un menor ingreso.

No obstante, la avicultura se ha convertido en la piedra angular para impulsar la economía agropecuaria en este país, generar mejores condiciones de calidad para el campo, ofrecer oportunidades laborales y entregar a los colombianos dos productos como son la carne de pollo y el huevo, de excelente calidad y a precios muy accesibles; con la firme intención de ser la industria que alimenta a Colombia.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería