Bajo este contexto, este año 2018 se registró un récord en la producción de pollo y huevo con 2.500.000 toneladas, significado un crecimiento de 4,5% con respecto al año pasado. Así lo ha comunicado la Federación Nacional de Avicultores, FENAVI, de Colombia.
Avicultura colombiana creció en 4,5% este 2018
Este año 2018, la avicultura colombiana en su conjunto alcanzó una producción de 2.500.000 toneladas, significado un crecimiento de 4,5% con respecto al año pasado.
La avicultura fue la gran protagonista del crecimiento agropecuario colombianos, siendo uno de los actores de la economía donde se efectuaron importantes negocios tanto de compañías internacionales como nacionales que posibilitaron consolidar y dinamizar este sector.
Este porcentaje señalado, indica que la avicultura colombiana en su conjunto produjo 108.500 toneladas más que el año 2017, aportando las dos proteínas de origen animal de mayor consumo entre la población de este país.
En los últimos cinco años, la producción avícola de Colombia ha tenido un crecimiento permanente y sostenido. Esto se debe a que los consumidores de este país cada día demandan más productos avícolas por su alto valor nutritivo, óptima calidad y a un precio asequible.
Producción de pollos
Durante este año, de acuerdo a la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, la producción de pollos ha alcanzando 1’624.000 toneladas. Esta cifra indica un crecimiento de 3,9% en relación al año 2017, donde la producción fue de 1’563.000 toneladas.
En el 2018, en Colombia la producción de pollos ha alcanzando 1’624.000 toneladas, es decir un crecimiento de 3,9% con respecto al año pasado.
Producción de huevo
Este año 2018, la producción de huevo alcanzó 14.606 millones de unidades, superando al año anterior en 876 mil toneladas, es decir este producto avícola obtuvo un incremento de 5,6%. El año pasado se produjeron 13.827 millones de huevos, siendo un alimento preferido en la mesa de los colombianos.
Este año 2018, la producción de huevo alcanzó 14.606 millones de unidades, registrándose un incremento de 5,6% en relación al año previo.
Encasetamiento de aves
En el año 2018, el número de aves que ingresó a formar parte de la población avícola fue de 840 millones, es decir 60 millones más de aves que en el año anterior, logrando un crecimiento proyectado de 2%. Esta cifra alcanzada es histórica en Colombia, lo que ha permitido un incremento de la capacidad instalada en las granjas.
Para la FENAVI, este 2018 fue un año su generis por los acontecimientos que se desarrollaron. Tras largo periído de elecciones; campeonato mundial de fútbol; Ley de Financiamiento; ingreso de FENAVI al Consejo Gremial Nacional; y, así como, grandes inversiones de compañías extranjeras que han apostado a la consolidación de la industria avícola en Colombia.
En medio de todos estos episodios, el sector avícola fue piedra angular en el desarrollo agrícola de este país, su aporte es fundamental en la economía nacional a través de la generación de mejores condiciones de calidad para el campo, ofrecer oportunidades laborales y entregar a los colombianos dos productos como son la carne de pollo y el huevo, de excelente calidad y a precios muy accesibles
Desafíos para el 2019
En el 2019, los avicultores continuarán trabajando en consolidar al sector como la industria que alimenta a Colombia, y enfrenará desafíos tan importantes como la lucha contra el contrabando de pollo y huevo; la expedición de la ley que le de consolidación jurídica al sector; así como los esfuerzos conjuntos con el ICA en la erradicación de enfermedades como el Newcastle, clave para impulsar la exportación de pollo y huevo a los mercados internacionales.