19 Dic 2018

Avicultura colombiana creció en 4,5% este 2018

Este año 2018, la avicultura colombiana en su conjunto alcanzó una producción de 2.500.000 toneladas, significado un crecimiento de 4,5% con respecto al año pasado.

La avicultura fue la gran protagonista del crecimiento agropecuario colombianos, siendo uno de los actores de la economía donde se efectuaron importantes negocios tanto de compañías internacionales como nacionales que posibilitaron consolidar y dinamizar este sector.

Bajo este contexto, este año 2018 se registró un récord en la producción de pollo y huevo con 2.500.000 toneladas, significado un crecimiento de 4,5% con respecto al año pasado. Así lo ha comunicado la Federación Nacional de Avicultores, FENAVI, de Colombia.

Este porcentaje señalado, indica que la avicultura colombiana en su conjunto produjo 108.500 toneladas más que el año 2017, aportando las dos proteínas de origen animal de mayor consumo entre la población de este país.

En los últimos cinco años, la producción avícola de Colombia ha tenido un crecimiento permanente y sostenido. Esto se debe a que los consumidores de este país cada día demandan más productos avícolas por su alto valor nutritivo, óptima calidad y a un precio asequible.

Producción de pollos

Durante este año, de acuerdo a la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, la producción de pollos ha alcanzando 1’624.000 toneladas. Esta cifra indica un crecimiento de 3,9% en relación al año 2017, donde la producción fue de 1’563.000 toneladas.

En el 2018, en Colombia la producción de pollos ha alcanzando 1’624.000 toneladas, es decir un crecimiento de 3,9% con respecto al año pasado.

Continua después de la publicidad.

 

Producción de huevo

Este año 2018, la producción de huevo alcanzó 14.606 millones de unidades, superando al año anterior en 876 mil toneladas, es decir este producto avícola obtuvo un incremento de 5,6%. El año pasado se produjeron 13.827 millones de huevos, siendo un alimento preferido en la mesa de los colombianos.

Este año 2018, la producción de huevo alcanzó 14.606 millones de unidades, registrándose un incremento de 5,6% en relación al año previo.

Encasetamiento de aves

En el año 2018, el número de aves que ingresó a formar parte de la población avícola fue de 840 millones, es decir 60 millones más de aves que en el año anterior, logrando un crecimiento proyectado de 2%. Esta cifra alcanzada es histórica en Colombia, lo que ha permitido un incremento de la capacidad instalada en las granjas.

Para la FENAVI, este 2018 fue un año su generis por los acontecimientos que se desarrollaron. Tras largo periído de elecciones; campeonato mundial de fútbol; Ley de Financiamiento; ingreso de FENAVI al Consejo Gremial Nacional; y, así como, grandes inversiones de compañías extranjeras que han apostado a la consolidación de la industria avícola en Colombia.

En medio de todos estos episodios, el sector avícola fue piedra angular en el desarrollo agrícola de este país, su aporte es fundamental en la economía nacional a través de la generación de mejores condiciones de calidad para el campo, ofrecer oportunidades laborales y entregar a los colombianos dos productos como son la carne de pollo y el huevo, de excelente calidad y a precios muy accesibles

Desafíos para el 2019

En el 2019, los avicultores continuarán trabajando en consolidar al sector como la industria que alimenta a Colombia, y enfrenará desafíos tan importantes como la lucha contra el contrabando de pollo y huevo; la expedición de la ley que le de consolidación jurídica al sector; así como los esfuerzos conjuntos con el ICA en la erradicación de enfermedades como el Newcastle, clave para impulsar la exportación de pollo y huevo a los mercados internacionales.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería