12 Dic 2023

Avicultura colombiana registra un crecimiento sostenido de 1,2% en el 2023

El sector avícola colombiano ha mantenido un ritmo de crecimiento estable a lo largo del 2023, marcando un 1,2% de aumento respecto al año anterior. Con una producción total de proteína animal, incluyendo huevos y pollo, alcanzando las 2,82 millones de toneladas en el 2023, según informó FENAVI.

La avicultura colombiana ha mantenido un ritmo de crecimiento estable a lo largo del 2023, marcando un 1,2% de aumento respecto al año anterior. Con una producción total de proteína animal, incluyendo huevos y pollo, alcanzando las 2,82 millones de toneladas en el 2023, conforme informó hoy FENAVI en una rueda de prensa.

  • Se observa un incremento en la avicultura que resalta especialmente en el renglón de huevos, con un aumento del 3,8% y una producción de 16,864 millones de unidades. El año pasado fue de 2,79 millones de toneladas.
  • Asimismo se puso énfasis en la rueda de prensa de FENAVI que Colombia mantiene su estatus de país libre de Influenza Aviar, no registrándose ningún caso de esta enfermedad en la avicultura comercial.

CONSUMO DE PRODUCTOS AVÍCOLAS

El consumo per cápita ha experimentado un incremento significativo, llegando a 323 unidades por año en el caso de huevos y 36,7 kilogramos habitante año en pollo, evidenciando el sólido interés del consumidor por estos productos en la alimentación diaria.

  • Se estima que la demanda de huevo en el 2023 creció en más de dos puntos porcentuales más respecto al crecimiento histórico observado antes del 2019 (3,5%).
  • Para el 2024 se proyecta una producción de huevos de 17,497 millones de unidades, con una tasa de crecimiento de 3,7%.
  • Igualmente se proyecta una producción de pollos de 1,82 millones de toneladas, con una tasa de crecimiento del 0,5%.

 

SECTOR DEL HUEVO

En el renglón de huevo registró un incremento de 3,8% al pasar de 16,250 millones de unidades a 16,864 millones de huevos entre el 2022 y 2023. Se llegó a un consumo per cápita de 323 unidades año en el presente año, en tanto que en el 2022 fue de 315 unidades.

 

Continua después de la publicidad.

SECTOR DEL POLLO

En el renglón de pollo se registró una producción de 1,81 millones de toneladas, con una reducción de la producción de 0,2%. Así, se alcanzó un consumo per cápita de 36,7 kilogramos habitante año, en tanto que en el 2022 fue de 36,8 kilos.

 

 

avicultura colombiana en cifras 2023

Avicultura colombiana en cifras. Fuente: FENAVI.

 

PARTICULARIDADES MERCADO

La dinámica inflacionaria ha generado cambios en los patrones de consumo.

Los índices de precios al consumidor (IPC) reflejan esta dinámica.

En año completo, el IPC fue de 7,7% y un año atrás fue de 16,75%, es decir, que el IPC alcanzó una reducción de 9,05 puntos. Se proyecta que, al final del primer trimestre la variación anualizada en ambos productos este cercana al cero por ciento.

Costos del alimento

PERSPECTIVAS

EXPORTACIONES Y NORMATIVAS

El sector se enfoca en la ampliación de la oferta exportable, continuando la gestión para abrir nuevos mercados. Esto implica un compromiso reforzado con las normativas sanitarias en todo el país, garantizando altos estándares de calidad y seguridad alimentaria.

PROYECCIÓN PARA 2024

El sector avícola proyecta un año 2024 prometedor, con perspectivas de crecimiento y adaptación a un entorno cambiante. La estabilidad en la producción, junto con estrategias comerciales sólidas, continúan posicionando a la industria avícola como un pilar fundamental en la alimentación y economía de los colombianos.

 

Desde FENAVI, para el 2024 se proyecta un crecimiento de 1,7% para el sector avícola.

 

Fuente: Con información de Federación Nacional de Avicultores, FENAVI, Colombia.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería