El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay, AVIPAR, Pablo Mauger, ha señalado que el año pasado se produjo una caída en el faenamiento de aves -La Nación. Sin embargo, para este 2021, tenían perspectivas de crecimiento, pero debido a los problemas que tienen para obtener la gran cantidad de maíz que se necesita para la producción tanto de pollo como de huevo creen que dichas expectativas se pueden ver truncadas.
Avicultura paraguaya afectada por la escasez y precio del maíz: ¿Una contradicción?
La avicultura paraguaya está pasando por circunstancias complicadas, debido a la escasez de maíz y, asimismo, por el incremento de […]
La avicultura paraguaya está pasando por circunstancias complicadas, debido a la escasez de maíz y, asimismo, por el incremento de precio de esta materia prima, siendo la más importante para la producción de huevo y pollo. Esta situación es paradójica, dado que este país es un gran productor de grano, pero la mayoría está destinado a la exportación en desmedro del mercado del interno que está desabastecido.
Con respecto a las estadísticas de SENACSA del año pasado, en Paraguay se registró un faenamiento de 47.456.990 aves. Lo cual, implica que hubo una disminución de las aves sacrificadas con respecto al año 2019, donde se sacrificaron 71 millones de aves.
El presidente de AVIPAR, en el medio La Nación, manifestó que actualmente es imposible resistir los precios para la avicultura, debido al elevado costo que tiene el maíz en este país. Por lo cual, según consigna el medio, explicó que:
“Entendemos que mucho tuvo que ver el clima en la producción de maíz, por lo que estamos viendo la posibilidad de traer desde la Argentina. Estamos trabajando en ver su factibilidad, incluyendo la logística e impuestos, así como los permisos. Allá está 50% más barato. Hay que señalar que el maíz nacional prácticamente va en su totalidad al Brasil y lo que queda tiene un costo altísimo”.
Para lo cual, el presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay puntualizó que, en la entidad, los productores están analizando la situación para en el corto plazo encontrar una solución. Entre las cuales, se encuentra abordar esta problemática con el gobierno paraguayo para continuar produciendo a losvolúmenes habituales de este país, ya que si no pueden adquirir maíz obviamente disminuiría la producción de productos avícolas.