17 Ago 2021

Avicultura peruana: Influencia positivamente al sector pecuario

La avicultura peruana con la carne de ave y los huevos se están situando como la primera fuente de proteína […]

La avicultura peruana con la carne de ave y los huevos se están situando como la primera fuente de proteína animal de este país, garantizando la seguridad alimentaria y, asimismo, siendo el principal aporte para el sector pecuario.

 

En junio 2021, la avicultura peruana participó con el 28,8% dentro del Valor Bruto de la Producción Agropecuaria, donde la carne de ave aportó con el 15,8% y los huevos de gallina con 3,0%. Estos productos avícolas se está posicionando como la primera fuente de proteína animal a nivel nacional y regional, garantizando así el suministro de los principales alimentos de origen animal, asegurando así la seguridad alimentaria.

La información anterior se dio a conocer en el último boletín publicado por la Dirección de Estadística e Información Agraria, DEIA, de la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas, DGESEP, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI, en el marco del Sistema Integrado de Estadística Agraria.

 

Mientras, el Sub Sector Pecuario en el mes de junio del 2020 exhibió un decrecimiento por efectos del Covid-19. Sin embargo, para el mes bajo análisis del presente año se muestra una recuperación; evidenciándose un crecimiento de 2,2 % en comparación con el mismo mes del año 2020, influenciado principalmente, por el comportamiento positivo de aves (2,0%) y huevo (1,0%) respectivamente.

En el sector pecuario, en junio de este año 2021, ha mostrado una recuperación con respecto al mismo mes del año pasado, especialmente por el comportamiento positivo de la avicultura, evidenciando un crecimiento para la carne de ave de 2,0% y para los huevos del 1%

Continua después de la publicidad.

 

Principales regiones productores de productos avícolas

En el mes de junio de este año 2021, las principales regiones productoras de pollo con mayor aporte fueron: Lima, 54,7%; La Libertad, 18,2%; Arequipa, 9,9%; e Ica, 4,8%.

En huevos comerciales de gallina, las regiones con mayor participación fueron: Ica, 41,4%; Lima; 26,7%; La Libertad, 16,8%; y Arequipa, 3,8%, respectivamente.

 

avicultura peruana junio 2021
Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería