Joaquin Bringas, Process Efficiency Advisor en Elanco, participó en el aviFORUM-CARNE 2019, jornada celebrada en el Wanda Metropolitano de Madrid, con la ponencia titulada «Gestión de la integridad intestinal»
¿Qué tipo de lesiones/síntomas que afectan a la Integridad Intestinal se correlacionan mejor con los parámetros productivos?
Para un neófito en la materia, la definición de Integridad Intestinal en el mundo de la avicultura de carne puede abarcar un campo muy amplio, aunque el concepto en sí sea aparentemente sencillo de saber. Comprenderlo es ya otro tema debido a la complejidad de factores que pueden hacer variar este término. Elanco® definió y diseñó hace ya muchos años un sistema para evaluar dicha Integridad Intestinal:
Se trata de un sistema de manejo de datos que identifica y monitorea el estado de salud de las aves, permitiendo asociar la eficiencia obtenida a través de su inversión y conduciendo a maximizar los beneficios de forma sostenida. Al documentar y analizar el estado y eficiencia de la salud de las aves, se garantiza en última instancia la calidad del producto. Lógicamente una parte importante del estado de salud de las aves es la valoración de la Integridad Intestinal.
Corresponde a la evaluación del tracto intestinal por evidencia de inflamación que puede resultar en pérdida de desempeño. La evaluación acumulada de todas las categorías entéricas genera un rango de calificación de 0-100, basado en el promedio ponderado de todos los parámetros intestinales, dando la mayor importancia a la prevención de coccidiosis. Un valor de 100 es considerado perfecto. El valor disminuye basado en el grado de pérdida de la integridad intestinal.
Importancia clínica de la Integridad Intestinal
Al deteriorarse la integridad intestinal, la capacidad de digerir y de absorber los nutrientes disminuye. Además, el gasto de proteína en la reparación celular y en la respuesta inflamatoria, así como la pérdida de proteína en el tracto digestivo a través de la secreción, disminuyen su…
Para seguir leyendo, haga click en el siguiente contenido..
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru