29 Ene 2025

Balance Positivo para Sector Avícola Colombiano en 2024

En 2024, Colombia evidenció incertidumbre económica que también afecto a la avicultura. No obstante, los fundamentos del mercado mostraron una evolución positiva para el sector avícola de este país, según se informó desde FENAVI.

En 2024, Colombia evidenció incertidumbre económica que también afecto a la avicultura. No obstante, los fundamentos del mercado mostraron una evolución positiva para el sector avícola de este país, según se informó desde FENAVI.

La incertidumbre económica fue un factor determinante en la dinámica los negocios en la estructura económica del país durante el 2024, lo que afectó también a la avicultura. No obstante, es importante resaltar que los fundamentos del mercado mostraron una evolución positiva para el sector avícola. Así, a pesar del crecimiento de la oferta en el sector y la reducción de precios, el margen de operación sectorial no se vio afectado, dada la dinámica positiva del costo.

 

  • -Las estadísticas del sector avícola destacan un crecimiento del 2,8% en toneladas. La producción de proteína animal, incluyendo pollo y huevo, aumentó de 2,8 millones de toneladas en el 2023 a 2,9 millones en el 2024.

 

MATERIAS PRIMAS
Para garantizar este abastecimiento de alimentos es crucial contar con una oferta adecuada de materias primas, en particular, maíz amarillo, torta de soya y fríjol soya. Dado que el país no es autosuficiente en estos granos, con cifras a octubre, se importaron 5.3 millones de toneladas de maíz, 1,3 millones de torta de soya y 380 mil de fríjol soya en el 2024 para mantener la seguridad alimentaria.

 

COSTO DE PRODUCCIÓN
El costo de producción es una variable transversal en la industria avícola, aunque los mercados de huevo y pollo evolucionan con dinámicas diferentes y sin correlación alguna. Los indicadores de costos muestran que en el 2024 hubo una reducción del 25,7% de los costos tomados a partir del IFABA-DIAN con cifras a octubre y de 25.1% con la estimación del IFABA-CME, lo que benefició al consumidor.

Continua después de la publicidad.

SECTOR DEL POLLO

En el 2024, la producción de pollo alcanzó 1,8 millones de toneladas, con un crecimiento de 0,7%, en contraste con la disminución de 0,2% observada el año anterior.

Para dimensionar su tamaño, la producción de ganado vacuno representa 42,0% de la producción de pollo, mientras que la de cerdo equivale a 36,1%.

Este crecimiento moderado se debe más a problemas endógenos en la cadena de abastecimiento de genética que a una menor capacidad de crecimiento del mercado. Pasó de 7,38% en el 2023 a 2,07% en el 2024, lo que indica que el mercado de carnes no se vio desabastecido.

 

SECTOR DEL HUEVO

En el 2024, se alcanzó un récord de producción de 18.020 millones de unidades, con un crecimiento de 6,9% respecto al 2023. Así, el consumo per cápita se situó en 346 unidades año, con una tasa de crecimiento de 1,2%.

La expansión de la oferta permitió una reducción en los precios del huevo; de hecho, el IPC marcó una caída de 9,85%, convirtiéndose en uno de los alimentos con mayor reducción de precios. Esto causó un amplio impacto en la canasta de alimentos de los colombianos, reflejando, además, el potencial del mercado, dada la sensibilidad de la demanda al precio. Al final, el menor precio no afectó las expectativas de inversión en activos biológicos.

 

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI, concluye el año 2024 celebrando logros excepcionales que consolidan al sector avícola como uno de los principales motores de desarrollo económico, social y alimentario del país.

 

EXPECTATIVAS PARA ESTE 2025

Respecto a las expectativas para el 2025, el análisis se divide en dos componentes: mercados internacional y local.

 

Las proyecciones de FENAVI para este año que el sector avícola tendrá un crecimiento de 5,0%, expresado en 1,7% de la producción de Pollo y 5,9% en cuanto a Huevo, consolidándose como una industria clave para Colombia.

 

Fuente: Con información de Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI –FENAVIQUIN.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería