12 May 2020

El riesgo de contaminación por micotoxinas se redujo ligeramente en América del Sur, pero preocupa el mundo, según la Encuesta Mundial de Micotoxinas de BIOMIN

La contaminación por micotoxinas es una cuestión muy seria en todo el mundo. La Encuesta Mundial de Micotoxinas de Biomin […]

PDF

La contaminación por micotoxinas es una cuestión muy seria en todo el mundo. La Encuesta Mundial de Micotoxinas de Biomin 2019, que analizó más de 20 mil muestras de pienso e ingredientes usados en la nutrición animal recolectadas en 86 países de varios continentes (incluyendo América del Sur), concluyó que el 75% de las muestras procedentes de las diferentes regiones contenían sustancias tóxicas producidas por hongos por encima del límite aceptable.
 
El problema se ha vuelto aún más preocupante con el avance de las llamadas micotoxinas emergentes. Las más frecuentemente encontradas son la beauvericina, eniatia y moniliformina. La beauvericina ha sido asociada a efectos negativos sobre el sistema inmunológico, mientras la moniliformina tiene efectos tóxicos conocidos especialmente en el corazón. Además, efectos aditivos de la moliniformina con fumonisinas en aves y con DON y fumonisinas en cerdos han sido reportados.

“Todos los continentes se ven afectados por las micotoxinas, en mayor o menor grado. Los datos recolectados en la Encuesta Mundial de Micotoxinas de Biomin son fundamentales para determinar sus concentraciones y en cuáles regiones hay que concentrarse más. Las micotoxinas constituyen un gran desafío para la producción de aves, cerdos y bovinos. En 2019, por primera vez incluimos los riesgos en la acuicultura en nuestro análisis, el cual es un importante mercado en crecimiento en todo el mundo”, explica Alexandro Marchioro, Gerente Global de Producto para Micotoxinas de Biomin.


La clasificación para análisis de micotoxinas se divide en cuatro niveles: extremo, severo, alto y moderado.

En 2019, el riesgo en América del Sur pasó de extremo a severo, con el 89% de las muestras contaminadas con fumonisinas (FUM), que están presentes en materias primas y piensos. La toxicidad de las micotoxinas puede causar daños en el sistema inmunológico, edemas pulmonares, lesiones en el hígado o incluso la muerte. La presencia de deoxinivalenol (DON) constituye otro problema en la región y el 85% de las muestras de trigo contenían altas concentraciones de esta toxina. Además del trigo, el DON también se encuentra con frecuencia en maíz y otros cereales.

La encuesta alertó sobre un riesgo extremo en América del Norte: el 90% de las muestras contenían micotoxinas y el 77% fueron positivas por contaminación de DON. “Este resultado puede estar relacionado con las graves inundaciones sufridas en la región el último año que afectaron la cosecha”, informa la encuesta. El riesgo también ha aumentado en el continente africano, donde el maíz y los piensos se ven fuertemente afectados por las aflatoxinas. Otro dato que se observó es la cocontaminación, es decir, en el 77% de los casos se detectaron más de una micotoxina en la misma muestra.

“En general, las micotoxinas causan grandes daños a la producción animal. La ingesta de más de una micotoxina al mismo tiempo puede ser fatal para los animales. A partir de la detección de tendencias regionales asociadas a las micotoxinas, la industria puede desarrollar herramientas y elaborar programas de control personalizados”, explica el Gerente Global de Producto para Micotoxinas de Biomin.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

El riesgo de contaminación por micotoxinas se redujo ligeramente en América del Sur, pero preocupa el mundo, según la Encuesta Mundial de Micotoxinas de BIOMIN Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería