1. La ZEN no tiene una alta prevalencia en alimentos para aves. MITO
Las especies avícolas generalmente se consideran más resistentes a ZEN que otras especies animales, como los cerdos. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado el peligro potencial de esta micotoxina en aves, con efectos no sólo sobre el tracto reproductivo, sino que también en otros sistemas y órganos.
Dado que abundan este y otros conceptos erróneos sobre la micotoxina, ¿sabe usted cuánto hay de verdad y cuánto hay de mito cuando hablamos de ZEN en la producción avícola? 1. La ZEN no tiene una alta prevalencia en alimentos para aves. MITO
Según la Encuesta Mundial de Micotoxinas de BIOMIN de 2020, el 67% de las muestras de alimento para aves analizadas entre 2016 y 2020 estaban contaminadas con ZEN (Figura 1). Es interesante señalar que hubo un aumento de la prevalencia de la micotoxina y de los niveles promedios de contaminación en los últimos tres años de este período (2018 – 2020).
Figura 1. Prevalencia (%) y concentración (números en rojo, ppb) de ZEN en alimentos para aves entre 2016 y 2020.
2. La ZEN puede considerarse un problema causado por una única micotoxina en aves. MITO
El deoxinivalenol (DON) y las fumonisinas (FB) son producidos principalmente por hongos del género Fusarium, el mismo que produce la ZEN. Por lo tanto, es común que estas micotoxinas se encuentren combinadas. Es fundamental evaluar la situación completa, ya que se ha comprobado que las micotoxinas tienen efectos sinérgicos negativos, constituyendo un reto para que los animales alcancen su máximo potencial genético.
3. Las especies avícolas se ven afectadas por la ZEN. VERDAD
Las aves son capaces de convertir la ZEN en α- y β-zearalenol (α- y β-ZEL). Afortunadamente, debido a su rápida metabolización y excreción, las aves parecen ser más resistentes en comparación con otras especies como cerdos o vacas; sin embargo, la ZEN todavía puede causar problemas.
4. De todas las especies avícolas, los pollos de engorde son los más sensibles a la ZEN. MITO
El α-zearalenol (α-ZEL) se considera el metabolito más tóxico de ZEN. Los pavipollos tienen una relación α-ZEL:ZEN significativamente más alta en comparación con los pollos de engorde, lo que indica que más zearalenona es metabolizada en la forma tóxica α-ZEL, respaldando la hipótesis de que los pavos son más sensibles a los efectos estrogénicos de la micotoxina.
5. La ZEN causa trastornos reproductivos en gallinas ponedoras y reproductoras. VERDAD
La ZEN es conocida por causar alteraciones en el tracto reproductivo de gallinas ponedoras y reproductoras. El efecto estrogénico de la micotoxina se refleja en cambios en el tracto reproductivo de especies avícolas. En hembras, entre las principales observaciones están la presencia de quistes en el oviducto, prolapso rectal e inflamación del tracto reproductivo, mientras que en los gallos se observa una reducción del tamaño de los testículos. Además, alteraciones de la cáscara y la presencia frecuente de huevos rotos pueden indicar una contaminación del alimento de gallinas ponedoras y reproductoras con ZEN.
Figura 2. Formación de quistes en el oviducto de reproductoras alimentadas con dieta contaminada con una alta concentración de ZEN en el campo.
Figura 3. Prolapso rectal en aves expuestas a una alta concentración de ZEN en el campo.
Figura 4. La ZEN causa la reducción del tamaño de los testículos en gallos. A la izquierda: testículo normal; a la derecha: testículo atrofiado en un gallo alimentado con dieta contaminada con una alta concentración de ZEN.
Figura 5. Alteración de la cáscara de huevos en condiciones de alta contaminación natural por ZEN.
6. La ZEN sólo causa problemas reproductivos en aves. MITO
La ZEN no sólo afecta el sistema reproductivo de las aves, sino que también daña las funciones inmunológicas, induce el estrés oxidativo y afecta la salud intestinal en pollos de engorde. Un estudio reciente ha demostrado que la ZEN es responsable del aumento de la conversión alimenticia (CA) en pollos de engorde durante una contaminación natural por micotoxinas, incluso en niveles inferiores a los recomendados por la UE. Eso refleja también la correlación entre la ZEN y el desempeño zootécnico de pollos de engorde.
7. Los efectos de la ZEN en aves no pueden evitarse usando un adsorbente de micotoxinas. VERDAD
Debido a su baja polaridad, la ZEN se considera una micotoxina que no puede ser eficazmente adsorbida (Figura 6). Por lo tanto, el uso de un adsorbente convencional no es eficaz para proteger los animales contra los efectos de la micotoxina. La investigación de nuevos métodos de control ha revelado que las enzimas constituyen una estrategia efectiva por su capacidad de degradar la molécula y convertirla en metabolitos no tóxicos.
Figura 6. Baja eficacia de adsorción de la zearalenona.
Por Lorran Baeumle Gabardo, da Biomin
Salmonella
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
El desarrollo de una estrategia de mejora continua de los procesos de un plantel avícola utilizando como metodología Six sigma
Dra. Luisa Torres PerdigónNuevo I-Fan145 Xtra de Fancom: máximo ahorro y eficiencia con New Farms
Equipo técnico New FarmsAspectos claves para alcanzar la máxima productividad en aves de puesta
Juan Valle Díez¿Está listo para la producción avícola digital? Cómo la ganadería de precisión puede enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria avícola
Equipo Técnico EvonikLa salud intestinal y el rendimiento de pollos mejoran gracias a una fuente orgánica única de complejos de zinc y aminoácidos
Dr Cibele TorresLa importancia de las vacunas inactivadas en la reducción de la prevalencia de Salmonella
Santiago de Castro VergesGripe aviar: la enfermedad que vuelve a Europa y a España
Kateri BertranEl valor y la importancia de la Anamnesis en avicultura
Antonio AlegreÚltimas novedades sobre la vacunación frente a E. coli
Alberto GinerBoehringer Ingelheim reúne a un centenar de profesionales en un Webinar sobre Gripe Aviar
Equipo técnico Boehringer IngelheimFactores relacionados con la mortalidad de los pollos durante su transporte al matadero (parte 2)
J.SendraBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: una apuesta One Health Parte 3
Santiago VegaTecnología, innovación y buen hacer en una explotación de reproductoras junto a Big Dutchman
Equipo Técnico Big DutchmanLa auditoría del proceso vacunación frente a Salmonella: una de las prácticas más eficientes para mejorar la inmunización
The sampling solutionUso del gel para la correcta inmunización contra la bronquitis infecciosa
Miguel ZaragozíInterés de sustancias aromáticas en pollos de engorde alimentados sin anticoccidios o vacunados contra la coccidiosis
Equipo técnico IdenaLas claves de la bioseguridad frente a la gripe aviar
Equipo Técnico CID LINES an Ecolab Company