20 Ene 2023

Bioseguridad: la mejor herramienta frente a la Influenza Aviar

Vilofoss® pone a su disposición Stalosan F, un desinfectante en polvo de amplio espectro que proporciona una inhibición sostenida del crecimiento de patógenos en explotaciones animales por todo el mundo.

Como ya sabemos, las enfermedades provocan enormes pérdidas en la producción avícola mundial. Desde hace muchos años, una de las patologías más importantes con un enorme impacto económico es la gripe aviar.

A finales de 2022, las autoridades ganaderas en:

  • Canadá
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Perú
  • Estados Unidos
  • Venezuela

Detectaron brotes de IAAP H5 (influenza aviar altamente patógena H5) en aves de traspatio, aves de granja y aves silvestres.

Bioseguridad

El 25 de noviembre de 2022, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador informó de un brote de IAAP H5 en una granja de producción avícola en la provincia de Cotopaxi.

Por otro lado, un informe de la EFSA mostró que en 2022 se notificaron detecciones del virus de IAAP en 33 países de la Unión Europea y el Reino Unido tanto en aves silvestres y como en aves de producción.

Bioseguridad

Según los especialistas, la persistencia y circulación continua de virus de la IAAP en aves silvestres migratorias y residentes, seguirá suponiendo un riesgo para la industria avícola en los próximos meses.

BioseguridadAnte esta situación, tenemos que ser conscientes de que la mejor defensa contra la propagación de la IAAP es la bioseguridad estricta aplicada en las explotaciones.

Continua después de la publicidad.

El objetivo de la bioseguridad es prevenir la transmisión de enfermedades mediante el establecimiento de barreras físicas y prácticas de higiene:

Estas prácticas de limpieza y desinfección desempeñan un papel fundamental en la prevención de enfermedades.

Las enfermedades víricas, como la IAAP, no pueden tratarse con antibióticos, por lo que los productores avícolas deben hacer hincapié en el uso de productos biocidas, diseñados para eliminar los microorganismos patógenos del entorno y reducir así el riesgo de infección.

Estas sustancias son parte muy importante de cualquier procedimiento de higiene y desinfección, especialmente si están diseñadas para su aplicación en presencia de animales, durante el periodo de producción.

Minimizar el riesgo de infecciones contribuye no solo a disminuir la propagación de enfermedad, sino también a la seguridad alimentaria y al bienestar animal.

BioseguridadPara ayudar al ganadero y productor en esta labor, la empresa Vilofoss ® pone a su disposición Stalosan F, un desinfectante en polvo de amplio espectro que proporciona una inhibición sostenida del crecimiento de patógenos en explotaciones animales por todo el mundo.

Stalosan F es una herramienta indispensable en la bioseguridad de la granja, asegurando la protección de los animales durante todo el ciclo de producción.

Varios estudios han demostrado la capacidad de Stalosan F para eliminar diferentes tipos de virus de la gripe aviar:

La segunda prueba contra el subtipo H9N9 se realizó por triplicado. La conclusión fue que el producto es capaz de inactivar ≥99,98% del virus de la gripe aviar en cinco minutos.

Diversos tests que evaluaron el valor promedio de las muestras control y las muestras tratadas con Stalosan F en diferentes puntos temporales, revelaron una disminución significativa del título del virus debido a la aplicación del producto (P<0.01).

Tabla 1 – Desactivación del Virus de la Influenza Aviar – subtipo H5N1.

Bioseguridad

Tabla 2 – Desactivación del Virus de la Influenza Aviar – subtipo H9N9.

Bioseguridad

Los excelentes resultados de las pruebas realizadas con Stalosan F frente a diferentes subtipos del virus de la influenza aviar, demuestran la eficacia inespecífica y de amplio espectro del producto.

Stalosan F puede ser considerado como una primera línea de defensa durante la producción animal. Convirtiéndose en una herramienta indispensable en la bioseguridad, ya que actúa destruyendo eficazmente los virus en el medio.

PREVENCIÓN DE LA PROLIFERACIÓN DE PATÓGENOS

Stalosan F se presenta en forma de polvo fino de color rosa, listo para usar. Basado en el efecto sinérgico de todos sus ingredientes, el producto actúa como antimicrobiano e impide la proliferación de microorganismos patógenos.

Cuando se aplica semanalmente, Stalosan F contribuye a la bioseguridad de la granja y mejora el estado de salud de los animales, minimizando la incidencia de propagación de enfermedades.

Además del control de los microorganismos patógenos, se ha demostrado que Stalosan F reduce significativamente las emisiones de amoníaco, absorbe la humedad excesiva de la cama y mejora el rendimiento general de los animales, garantizando una mayor rentabilidad de la producción en cualquier especie.

Para más información sobre Stalosan, póngase en contacto con Olivier Blanc, +33 673 658116, o.blanc@vilofoss.com e infórmese aquí.

PDF

Relacionado con Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE

Bioseguridad: la mejor herramienta frente a la Influenza Aviar Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería