03 Oct 2023

BIOSTRONG® 510 EC Una herramienta de origen natural que mejora los rendimientos productivos de las aves

La mezcla de los productos activos contenidos en el Biostrong® 510 EC permite mejorar tanto el rendimiento zootécnico como la digestibilidad de los nutrientes de la dieta

La mayor parte de los aditivos de tipo fitogénico para piensos están regulados dentro de la Unión Europea como aceites esenciales o extractos de plantas están autorizados dentro de la categoría 2 de aditivos alimentarios (aditivos sensoriales); o 2b (aromas) según el Reglamento (CE) nº 1831/2003.

  • En el año 2012, la empresa Delacon, hoy parte del grupo CARGILL, fue la primera empresa en obtener el registro como Aditivo Zootécnico para un producto fitogénico de uso en el pienso de lechones (Fresta® F).

En marzo de 2017, la Comisión Europea publicó la entrada de otro producto de origen vegetal, como aditivo zootécnico para pollos y especies de aves menores, tanto para el engorde como para cría y la puesta, Biostrong®510 EC.

Biostrong® 510 EC es un aditivo de tipo fitogénico basado en una combinación única aceites esenciales microencapsulados, sustancias amargas, sustancias purgentes y saponinas autorizado por la EFSA en marzo de 2017 como aditivo zootécnico por influir de manera positiva en el rendimiento productivo y en la reducción de los costes de alimentación en pollos y especies de aves menores, tanto para el engorde como para cría y la puesta.

  • La mezcla de los productos activos contenidos en el Biostrong® 510 EC permite mejorar la digestibilidad de los nutrientes y reduce el contenido en nitrógeno de la excreta y las saponinas inhiben la actividad de la ureasa evitando la formación de amoniaco. Aditivo que está autorizado para uso en la producción ecológica (Rg 848/2018).

Esto se traduce en una acción conjunta de sus compuestos que permite reducir las emisiones de amoníaco hasta en un 50 %.

La vía principal para la producción de amoníaco bacteriano es la desaminación hidrolítica.

  1. El nitrógeno se excreta a través del riñón de las aves como ácido úrico, que puede hidrolizarse rápidamente a urea mediante la enzima ureasa en presencia de agua.
  2. Consecuentemente, la enzima ureasa degrada la urea para formar amoníaco y dióxido de carbono.

Las saponinas presentes en Biostrong® 510 EC, consiguen reducir esta formación de amoníaco inhibiendo la actividad de la ureasa, pudiendo además las saponinas unirse directamente al amoníaco.

En la Figura 1, se muestran los resultados de ocho ensayos en pollos de engorde y ponedoras donde se observa la reducción media de un 32% (entre un 18 y un 65 %) en las emisiones de amoníaco con la suplementación de Biostrong® 510 EC.

Continua después de la publicidad.

La mejora de la digestibilidad de los piensos con el uso del Biostrong® 510 EC permite mejorar el crecimiento y la conversión alimenticia de los broilers en un 1,2% y la puesta en un 1,9%.

La mejora de la digestibilidad de la proteína permite reducir la cantidad de proteína fermentable que no es aprovechada por el animal y está disponible para la flora proteolítica (Clostridium sp., Salmonella sp., Campylobacter sp., etc.) responsable de diferentes patologías en el tracto digestivo y que tienen un gran impacto sobre la salud de los animales y su productividad (Bortoluzzi et al., 2023).

Uno de los factores causantes de una mala integridad intestinal es el desequilibrio de la actividad microbiana intestinal en el duodeno y el yeyuno debido a la mala digestibilidad de los nutrientes.

Los microorganismos pueden desconjugar ácidos biliares, que reducen la absorción de grasas a la vez que compiten con el huésped para obtener nutrientes.

Esta falta de integridad en el epitelio intestinal perjudica la absorción neta de nutrientes que haya digerido el ave.

De esta manera, la capacidad antioxidante de los aceites esenciales reduce la oxidación de los ácidos grasos en los enterocitos, disminuyendo de esta forma la tasa de recambio de enterocitos y, por lo tanto, mejora la integridad intestinal.

Algunos datos de las principales producciones siguen a continuación.

POLLOS

En diferentes ensayos de digestibilidad llevados a cabo en varias universidades, tanto dentro como fuera de Europa, el uso de Biostrong® 510 EC mejoraba la secrección de enzimas pancreáticas y ácidos biliares.

Además, en todos los ensayos se midió la digestibilidad ileal de los nutrientes de piensos basados en maíz, trigo y harina de soja suministrados a pollos hasta los 21 días de vida.

El uso de 150 g de Biostrong® 510 EC/tonelada de pienso, mejoró la digestibilidad ileal de todos los nutrientes en comparación con el pienso control (P<0,001; tabla 1).

BIOSTRONG® 510 EC mejora los rendimientos productivos
BIOSTRONG® 510 EC mejora los rendimientos productivos

Asimismo, Biostrong® 510 EC mejora los rendimientos productivos de los pollos de 0 a 42 días en piensos basados en maíz, trigo y harina de soja.

Como se puede observar en los resultados del metanálisis de 5 ensayos llevados a cabo con el producto en las tablas 3 y 4, los pollos que consumieron Biostrong® 510 EC mejoraron la conversión alimenticia en un 3% a 35 días y en un 5% a los 42 días (P<0,01).

BIOSTRONG® 510 EC mejora los rendimientos productivos

PONEDORAS

Se llevó a cabo un ensayo digestibilidad ileal de los nutrientes en la Universidad de Illinois con gallinas Hy-line marrones de 59 semanas de edad en el que las gallinas alimentadas con una dieta basada en maíz, trigo, harina de soja y DDGs de maíz.

La suplementación del pienso con Biostrong® 510 EC mejoró la digestibilidad ileal de los principales aminoácidos (Figura 2) y mejoró el porcentaje de puesta, la masa del huevo y la conversión alimenticia de las gallinas (Figura 3).

BIOSTRONG® 510 EC mejora los rendimientos productivos
BIOSTRONG® 510 EC mejora los rendimientos productivos

La opinión de la EFSA, una revisión de expertos independientes de los diversos estudios presentados, subraya que Biostrong® 510 EC no es sólo un producto de marketing,

“Su eficacia quedó demostrada tanto en la mejora del rendimiento zootécnico, como en la mejora de la digestibilidad de los nutrientes de la dieta”.

Esta opinión sobre la seguridad y eficacia de Biostrong® 510 EC proporciona más que una revisión científica independiente de nuestro producto fitogénico, ya que da evidencia de la alta potencia de sus ingredientes activos de origen vegetal y sus efectos sinérgicos en sofisticadas formulaciones de productos de origen vegetal.

BIOSTRONG® 510 EC mejora los rendimientos productivos

PDF

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

BIOSTRONG® 510 EC Una herramienta de origen natural que mejora los rendimientos productivos de las aves Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería