24 Abr 2018

Bolivia norma comercialización de pollitos BB por motivos de sanidad

Estos controles en la comercialización se realizan por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia, con el propósito de evitar que los pollitos BB tengan algún tipo de enfermedad.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Con el propósito de regular la comercialización de pollitos BB, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), realizó la reunión de coordinación con empresas que comercializan pollitos BB en distintas regiones del departamento de La Paz.

El SENASAG, brazo operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT, llevó adelante una reunión con los comercializadores de pollitos BB que distribuyen a establecimientos avícolas de la región de los yungas, el altiplano y valles del departamento de La Paz.

El responsable Departamental del Programa Nacional de Sanidad Avícola (PRONESA), Héctor Quispe señaló que el objetivo de la reunión es de dar a conocer los lineamientos que la resolución administrativa 101/2015, reglamento general de avicultura establece, referidos al movimiento de pollitos BB, para que los comercializadores no incurran en sanciones graves.

Esta reunión tiene como objetivo dar a conocer las directrices referidas al movimiento de pollitos BB y de esta manera prevenir que los comercializadores de estas aves incurran en sanciones severas.

El representante de PRONESA, Héctor Quispe señaló “Estamos informando a los comercializadores que, los controles de movimiento del pollo bebe, serán más rigurosos, debido a que ya se cuenta con un 80% de granjas con registro legalmente, los pollos bebe que no tengan guías de movimiento serán retenidos en puestos de control”.

Cabe recordar que, ante las fuertes pérdidas del sector avícola boliviano del año pasado, los productores de este país se reunieron con autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y del Ministerio Desarrollo Rural y Tierras. En esta reunión se acordó la planificación de la producción con un máximo 16,5 millones de pollos mensuales y el registro de las granjas avícolas, para que los pollitos BB sólo vayan a los establecimientos registrados por el SENASAG.

Continua después de la publicidad.

Estos controles se realizan por parte de PRONESA, con el propósito de evitar que los pollitos BB tengan algún tipo de enfermedad como: bronquitis infecciosa, influenza aviar, la enfermedad de Newcastle, que son las más comunes en pollos, además que las sanciones llegan hasta 5.000 mil bolivianos para quienes no cumplan con la normativa aviar.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería