16 Feb 2022

Bolivia, el sector avícola se manifiesta ante escasez de maíz

En Bolivia, el sector avícola junto a otros rubros se declararon en emergencia frente a la disminución de la venta de maíz por parte de EMAPA, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos.

En Bolivia, el sector avícola junto a otros rubros se manifiestan frente a la disminución de la venta de maíz por parte de EMAPA, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos. Por lo cual, se solicita al gobierno mayor transparencia de esta empresa estatal y permitir la importación de maíz, siendo este parte fundamental para la producción de carne de ave y huevos.

 

En Bolivia, frente a la disminución de la venta de maíz por parte de EMAPA, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, el sector avícola en conjunto con el porcino y lechero de Santa Cruz de la Sierrra, se declaran en emergencia. De tal forma que solicitan al gobierno de este país transparentar la gestión de esta empresa pública, liberar la importación de maíz para asegurar la seguridad alimentaria de los bolivianos.

Además, desde estos tres sectores se especifica que el maíz es un grano transversal y esencial para la producción de carne de ave y porcina, huevo y, asimismo, leche.

 

El presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA, Omar Castro, expresó en El Deber que las granjas de las diferentes localidades de este departamento boliviano, debido a la escasez de provisión de maíz han visto complicada la producción de pollos de engorde. Además, indicó que, desde el último semestre de 2021, los miembros de ADA han sufrido la ineficiencia y burocracia en la venta de este grano por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos.

 

Continua después de la publicidad.

Además, recordó que el día 15 de Diciembre de 2021, EMAPA Santa Cruz, había suspendido la venta de maíz por balance de gestión e inventario. Sin embargo, explicó que tras ejercer una presión sectorial pudieron revertir esa situación hace dos meses, aunque con una disminución a treinta toneladas de este grano por productor, siendo esta cantidad insuficiente ya que restringe y pone en peligro la producción avícola y seguridad alimentaria de este país, dado que su población no podrá contar con abastecimiento adecuado de este producto avícola.

 

Es más, en El Deber Omar Castro complemento que, desde hace 6 meses, varios productores no han recibido ningún grano de maíz. Frente al reclamo les solicitaron que presentaran una carta a EMAPA, requiriendo la restitución de su dinero pues no existe inventario del grano.

 

Conforme lo expuesto anteriormente, el presidente de la ADA, instó al gobierno boliviano a la liberación completa de la venta de maíz para los productores.

 

Esto se debe, según explicó en El Deber, a que se ha producido una especulación del precio de este grano en los mercados tradicionales, alcanzado hoy un valor que fluctúa entre Bs 90 y Bs 92 por quintal. Mientras EMAPA vende el quintal a Bs 56.

 

 

Para concluir, Omar Castro indicó que “Con la elevación del precio del maíz se han incrementado los costos de producción y con seguridad este fenómeno adverso incidirá en la disminución de la carga animal en granja, cierre temporal de unidades productivas y elevación del costo de la carne de pollo para el consumidor”.

 

 

Sin embargo, desde la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz, Adepor, y la Federación Departamental de Productores de Leche, Fedeple, sus presidentes Jorge Méndez y Mauricio Serrate, respectivamente, fueron más tajantes y emplazaron al gobierno boliviano a liberar la importación de maíz amarillo para cubrir la cantidad faltante y, de esta manera, garantizar la seguridad alimentaria de carne porcina y leche.

 

Por su parte, el presidente de Fedeple realizó una dura crítica a EMAPA y solicitó al gobierno de este país realizar una auditoría a los sistemas y procedimientos que se aplican para la venta de granos y, de esta forma, transparentar y ordenar. Es más, de acuerdo a la información de El Deber, puso en duda el accionar de la empresa estatal y solicitó que se investigue el desvío de granos.

 

Mientras, el representante de los porcicultores manifestó, en el mismo medio de comunicación, que su sector no ha recibido maíz desde fines de noviembre, a pesar que han pagado anticipadamente la compra de este grano. Además, señaló que se elevaron los costos de producción en las granjas porcinas y que este aumentó finalmente repercutirá en el consumidor.

 


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería