31 Ene 2019

Brasil: Aclaran interrogantes sobre gallinas camperas y codornices

En respuesta a la demanda de productores rurales interesados en la crianza de gallinas camperas y codornices, la Embrapa Medio-Norte de Brasil realizó una publicación.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

En respuesta a la demanda de productores rurales interesados en la crianza de gallinas camperas y codornices, la Embrapa Medio-Norte de Brasil realizó la publicación “Preguntas y respuestas sobre creación de gallinas y codornices en la agricultura familiar del Medio-Norte”. El documento se creó sobre la base de las preguntas más frecuentes, o pertinentes, enviadas a la entidad.

Las gallinas camperas y las codornices se crían en propiedades rurales y también en los alrededores de las ciudades. Los productos obtenidos (carne y huevos) son utilizados por restaurantes tradicionales de la región Medio-Norte y, en algunos casos, por la red hotelera, como platos de gran demanda, con precio igual, o muchas veces superior, al de los cortes nobles de las carnes bovinas.

En la publicación de 68 páginas se presentan respuestas para 80 preguntas, organizadas por tema, englobando la cría de gallinas camperas, lugar para crianza, costos de implantación, ventajas de la crianza de aves en la producción de alimentos, alimentación de las aves, cuidados de los pollitos, crianza de pollos de engorde y de gallinas ponedoras, crianza de codornices y sanidad.

Además de productores, alumnos de cursos relacionados con las ciencias agrarias, representantes de asociaciones, prefecturas y profesionales de la extensión rural también han presentado sus interrogantes, dirigidos más específicamente al manejo o a las alternativas para alimentación de las aves.

De acuerdo con la investigadora Teresa Viola, una de las autoras de la publicación, en el texto, se contemplan informaciones básicas para iniciar una crianza de gallinas o de codornices con mayores posibilidades de éxito que si se implementaran y condujeran sin la atención indispensable en algunos aspectos como la alimentación y la higiene.

“Para las operaciones de crianza ya existentes, se presentan soluciones para diversos problemas que pueden ser superados, en muchos casos, por medio de medidas simples de ajustes en el manejo”, explica Teresa.

Continua después de la publicidad.

Diariamente, Embrapa Medio-Norte, en Teresina, Piauí, recibe llamadas telefónicas, correos electrónicos, contactos vía SAC (Servicio de Atención al Cliente) y también visitantes en busca de respuestas a las muchas indagaciones sobre la crianza de estas aves. “Fue con el propósito de difundir y facilitar el acceso a las informaciones a los interesados en el tema que seleccionamos estas 80 preguntas y procuramos responderlas en lenguaje accesible. Se espera que el lector aproveche este contenido para uso práctico, ajustando las informaciones según su realidad“, destaca la investigadora.

Para Teresa Viola, la creciente demanda de información relacionada con estas operaciones se debe, en parte, a los problemas enfrentados en la crianza. Según ella, algunos problemas están relacionados a las adversidades de la región, bajo nivel tecnológico aplicado, falta de recursos, baja bioseguridad y dificultad de acceso a la información.

Pero es importante recordar que una crianza exitosa se puede obtener con un mínimo de procedimientos y recursos. Es posible, con algunas adecuaciones y medidas simples en la propiedad, a menudo con bajo costo, obtener mejoras en la producción de aves “, completa.

Asesoría de Prensa Embrapa Medio-Norte

Relacionado con Formación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería