Conforme a la Secretaría de Economía de México, a través del Diario Oficial de la Federación, DOF, el día 23 de junio de 2021, comunicó que resulta necesario el establecimiento de un cupo para importar carne de pollo de 30.000 toneladas, a fin de contribuir al abastecimiento, estabilización de los precios en el mercado y a la no erosión del incremento salarial – aviNews.
Brasil aspira beneficiarse: Del nuevo cupo de México para la importación de carne de pollo
Los exportadores brasileños deberían beneficiarse de la apertura de un nuevo cupo de 30.000 toneladas para la importación de carne […]
Los exportadores brasileños deberían beneficiarse de la apertura de un nuevo cupo de 30.000 toneladas para la importación de carne de pollo de naciones exportadores extra-USMCA ( Acuerdo de Libre Comercio de los países de América del Norte), publicado por la Secretaría de Economía del Gobierno de México.
Según informa Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, esta publicación del 23 de junio, apunta a temas de aumento de precio interno de la carne de pollo para la definición de este nuevo cupo de importaciones en volumen de naciones productoras, como es el caso de Brasil.
- El cupo (con exención de aranceles de importación) es válido para diferentes cortes con huesos y deshuesados de carne de pollo (como pechuga, muslo y contramuslo, alas y otros).
Actualmente, aún con la aplicación de aranceles del 75%, el mercado mexicano es un destino importante para el producto brasileño, dadas las condiciones específicas del mercado en México en este año de 2021. De acuerdo a los levantamientos de ABPA, entre enero y mayo, el país importó 38,3 miles de toneladas: volumen significativamente mayor que el efectuado en el mismo período de 2020, cuando se enviaron 2,3 mil toneladas.
El presidente de ABPA, Ricardo Santin ,evaluó que “Durante casi una década, hemos estado construyendo una sólida asociación con México, apoyando especialmente en momentos en que el suministro local enfrenta problemas para el suministro interno. Esta es una alianza que ha funcionado bien y que ahora debe cobrar un nuevo impulso, incidiendo en el saldo positivo de las exportaciones brasileñas”.
Fuente: Con información de ABPA