29 Abr 2021

Brasil: BRF tiene nuevas plantas autorizadas para exportar carne de pollo y porcina a Sudáfrica

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)BRF, una de las mayores compañías de alimentos del mundo, ha obtenido la habilitación de […]

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

BRF, una de las mayores compañías de alimentos del mundo, ha obtenido la habilitación de dos unidades productivas más para exportar a Sudáfrica. Las plantas brasileñas de Lajeado (RS) y Lucas do Rio Verde (MT) recibieron autorización para exportar carne de pollo y porcina, respectivamente a ese destino.

 

Con ambas, ya son 20 unidades de BRF habilitadas para exportar diferentes tipos de ítems al país africano. En total, BRF posee 59 tipos de productos habilitados: la unidad Lucas do Rio Verde, por ejemplo, ya estaba autorizada para exportar pollos y ahora tiene la opción de exportar carne porcina.

BRF Lajeado Exportação África do Sul

BRF Lajeado (RS), Brasil.

 

Continua después de la publicidad.

Con cerca de 60 millones de habitantes, una cifra comparable a la población de Italia, Sudáfrica tiene la renta per cápita más alta de su continente, siendo considerada uno de los países de economía emergente.

“Las nuevas habilitaciones fortalecen la inserción de BRF en mercados estratégicos, en línea con las perspectivas de crecimiento trazadas con nuestra Visión 2030″, afirma Luiz Tavares, gerente ejecutivo de Relaciones Institucionales Internacionales de BRF. “Consolidar nuestra presencia en una de las mayores economías del continente es fundamental para expandir y diversificar nuestro portafolio a nivel mundial”, agrega.

 

Visión 2030

La empresa registró R$ 2,462 billones en inversiones de capital en general en 2020– siendo que sólo para ampliar su capacidad productiva fueron más de R$ 300 millones, cifra 244% superior al aporte realizado en 2019 (R$ 87 millones). Las cifras permitirán un rápido crecimiento en la producción de ítems de alto valor agregado, como pizzas, empanizados, loncheados y embutidos, en Brasil y Arabia Saudita, del orden del 5% para fines de 2021.

Las inversiones son parte del plan Visión 2030, anunciado en diciembre pasado para expandir mercados, nuevos negocios, tecnología e iniciativas de sustentabilidad, que apunta a triplicar los ingresos de BRF en la próxima década. Se invertirán R$ 55 billones de recursos propios y el objetivo es llegar a R$ 100 billones en 2030.

Otro cambio importante es incrementar la presencia en el mercado de productos listos, con más valor agregado. Hoy, la mitad de los ingresos provienen de este segmento y el objetivo es llegar al 70%.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería