15 Jul 2020

Brasil: Producción y exportaciones de carne de pollo deben crecer en 2020, a pesar de la pandemia

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)La producción brasileña de carne de pollo deberá crecer en cerca de 5% en 2020, […]

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La producción brasileña de carne de pollo deberá crecer en cerca de 5% en 2020, mientras que se pronostica que las exportaciones tendrán un crecimiento cercano al 2%, incluso ante el escenario de la pandemia COVID-19. La información fue presentada por Ricardo Santin, director ejecutivo de ABPA, Asociación Brasileña de Proteína Animal, durante el VI Foro Virtual Asgav & Sipargs.

 

2020

 

Según Santin, en 2020 Brasil debería producir cerca de 14 millones de toneladas de carne de pollo, en comparación con 13,245 millones de toneladas producidas en 2019. Con esto, Brasil terminaría el 2020 en la posición de tercer mayor productor mundial de carne de pollo, con perspectivas retomar la segunda posición en 2021.

 

 

Continua después de la publicidad.
produtores mundiais de carne de frango

 

En cuanto a las exportaciones, se espera que alcancen 4,3 millones de toneladas, frente a las 4,214 millones de toneladas exportadas en 2019.

 

“Crecimos un 1,7% en volumen exportado en el primer semestre, lo que en tiempos de pandemia ya es muy bueno”, destacó Santin. “El segundo semestre, que ya es mejor en años normales, será aún mejor para superar el peor momento de la pandemia para nuestros consumidores”, agregó.

El director ejecutivo de ABPA resaltó que los resultados son muy positivos frente a los innumerables desafíos enfrentados por el sector durante la pandemia, que aún no ha terminado. También señaló la necesidad de que el sector contabilice lo que llamó el costo COVID sobre la producción de proteínas.

 “Fue otorgado un permiso a los empleados que conforman el grupo de riesgo, las inversiones en equipos y las innumerables mejoras para garantizar la seguridad de los trabajadores, además de las paralizaciones de algunas industrias”, puntualizó.

 

 

Conforme al director ejecutivo de Asgav, José Eduardo dos Santos, en el estado de Rio Grande do Sul los costos del sector para hacer frente al COVID-19 fueron de R$ 28 millones. El presidente de la Avimig (Asociación Avícola de Minas Gerais) y vicepresidente de Avivar Alimentos, Antonio Carlos Vasconcelos Costa, señaló que la empresa invirtió R$ 700 mil para combatir la enfermedad solo en su planta.

Otra preocupación del sector se refiere a las perspectivas de los altos costos de producción para el segundo semestre del año y para el 2021. La temática de granos fue comentada durante el evento de Asgav por Arene Trevisan, director del área de suministros de Seara, y Etore Baroni, quien es consultor de gestión de riesgos en FC Stone.

 

Según los analistas, a pesar de las buenas cosechas de maíz nacionales e internacionales y el costo competitivo en dólares, existe preocupación por el alza del dólar en Brasil, el alto volumen de exportaciones y las ventas anticipadas. “El mayor desafío para todo el sector es tratar de comprender y seguir este movimiento, sus consecuencias y qué medidas tomar”, dijo Arene.

“La industria ya no puede comprar solo cuando tiene un precio, tiene que comprar cuando el mercado tiene disponibilidad”, dijo Baroni. “Porque llevas un año con volatilidad, o te quedas sin maíz, o pagas un precio extremadamente alto”, complementó.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería