23 May 2023

Brasil declara emergencia zoosanitaria frente a la Influenza Aviar

En Brasil, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAPA, declara estado de emergencia zoosanitaria en todo el territorio nacional, por 180 días, en función de la detección de la Influenza Aviar Altamente Patógena H5N1 en aves silvestres. Esta medida se adopta para evitar que la enfermedad llegue a la producción avícola comercial y de subsistencia, así como para preservar la fauna y la salud humana.

En Brasil, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAPA, declara estado de emergencia zoosanitaria en todo el territorio nacional, por 180 días, en función de la detección de la infección por el virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena H5N1 (IAAP) en aves silvestres en este país.

Por lo cual, esta medida se oficializó en la tarde de ayer por el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, quien declaró estado de emergencia zoosanitaria en todo el territorio nacional, debido a la detección de infección por el virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) – H5N1 – en aves silvestres en Brasil. La medida fue publicada en la edición extra del Diario Oficial de la Unión en la Ordenanza Nº 587.

  • La Ley tiene una vigencia de 180 días y es una medida más del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) para evitar que la enfermedad llegue a la producción avícola comercial y de subsistencia, así como para preservar la fauna y la salud humana.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, explicó que “La declaración de estado de emergencia zoosanitaria permite movilizar fondos de la Unión y articulación con otros ministerios, organismos gubernamentales -en los tres niveles: federal, estatal y municipal- y organizaciones no gubernamentales. Todo este proceso es para asegurar la mano de obra, la logística, los recursos financieros y los materiales tecnológicos necesarios para llevar a cabo las acciones de emergencia encaminadas a evitar la propagación de la enfermedad”.

NUEVOS CASOS CONFIRMADOS

La tarde del lunes 22 de mayo de 2023, el Laboratorio Federal de Defensa Agropecuaria de São Paulo (LFDA-SP), unidad de referencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA, confirmó tres nuevos casos positivos de Influenza Aviar (H5N1) en el estado de Espírito Santo, quienes estaban bajo investigación desde la semana pasada.

Hasta el momento, hay ocho casos confirmados en aves silvestres, siete en el estado de Espírito Santo (tres aún en espera de secuenciación), en los municipios de Marataízes, Cariacica, Vitória, Nova Venécia, Linhares e Itapemirim, y un caso en el estado de Río de Janeiro, en São João da Barra. Las aves son de las especies Thalasseus acuflavidus (gaviotín patinegro americano o charrán patinegro americano), Sula leucogaster (piquero pardo, alcatraz pardo o boba marrón) y Thalasseus maximus (gaviotín o pagaza real).

 

Continua después de la publicidad.

FERIAS CON AGLOMERACIÓN DE AVES

La Ordenanza N° 587 también prorroga, por tiempo indefinido, la vigencia de la suspensión de exhibiciones, torneos, ferias y otros eventos con aglomeración de aves y la crianza de aves al aire libre.

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

También en el día de ayer, la Secretaría de Defensa Agropecuaria unió esfuerzos para instalar el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) para la coordinación, planificación, evaluación y control de las acciones nacionales relacionadas con la Influenza Aviar.

 

Fuente: MAPA, Brasil.

Revise algunos enlaces relacionados con esta publicación:

Brasil registra primeros casos de Influenza aviar en aves silvestres: ¿Cuál es la Posición de la avicultura brasileña?

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería