17 Jun 2025

Brasil: Exportaciones de carne de pollo crecen a pesar de desafío sanitario en 2025

A pesar de los desafíos provocados por un brote de influenza aviar y las restricciones comerciales que este implicó, Brasil logró consolidar su posición como líder en el mercado global de carne de pollo durante los primeros cinco meses de 2025.

A pesar de los desafíos provocados por un brote de influenza aviar y las restricciones comerciales que este implicó, Brasil logró consolidar su posición como líder en el mercado global de carne de pollo durante los primeros cinco meses de 2025.

  • Tras una combinación de estrategias de redireccionamiento de mercados y un sólido control sanitario, el país no solo sostuvo altos volúmenes de exportación, sino que también mantuvo su valor en el comercio internacional en el período mencionado, demostrando una notable capacidad de resiliencia en el sector.

 

Entre enero y mayo de 2025, Brasil exportó un total de 2,256 millones de toneladas de carne de pollo, lo que representa un aumento del 4,8% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se habían registrado 2,152 millones de toneladas.

 

 

Estos datos, divulgados por la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, refuerzan la solidez del sector avícola brasileño en el mercado internacional, a pesar de los desafíos sanitarios y comerciales enfrentados en los últimos meses.

 

Continua después de la publicidad.

IMPACTO DE LAS RESTRICCIONES SANITARIAS EN MAYO

Solo en el mes de mayo, las exportaciones brasileñas de carne de pollo —incluyendo productos in natura y procesados— totalizaron 393,4 mil toneladas, una cifra ligeramente inferior al promedio mensual, con una caída del 12,9% respecto a mayo de 2024, cuando se exportaron 451,6 mil toneladas.

 

Según el presidente de la ABPA, Ricardo Santin, esta disminución está directamente relacionada con las suspensiones temporales impuestas por cerca de 20 mercados internacionales, como consecuencia del foco de Influenza Aviar registrado en una granja comercial brasileña. A pesar de que la situación sanitaria ya fue resuelta, algunos países aún mantienen restricciones.

 

REDIRECCIONAMIENTO DE CARGAS MANTIENE FLUJO EXPORTADOR

A pesar del contexto desfavorable, el volumen exportado en mayo se mantuvo cercano a las 400 mil toneladas. Esto se explica por el redireccionamiento estratégico de las cargas hacia otros mercados, minimizando el impacto de las suspensiones.

Según Santin, el efecto fue “proporcionalmente menor en relación con la importancia histórica de los países que suspendieron temporalmente las compras”. Este esfuerzo logístico permitió mantener un flujo continuo de embarques y evitar una caída más drástica en los resultados mensuales.

DESEMPEÑO POR MERCADOS: CAÍDAS Y RECUPERACIÓN

Entre los principales destinos afectados por la caída en las exportaciones durante mayo se encuentran China, que importó 35,8 mil toneladas (una baja del 28% en comparación interanual), Sudáfrica, con 25,5 mil toneladas (-20,5%) y México, con 16,6 mil toneladas (-18,8%).

En contraste, las exportaciones hacia la Unión Europea experimentaron un fuerte crecimiento del 46,2%, con 24,8 mil toneladas embarcadas en mayo. Este aumento se debió al ritmo elevado de ventas que ya venía registrándose en los meses anteriores, incluso con la autosuspensión de exportaciones aplicada por Brasil en la segunda quincena del mes, como medida preventiva tras el brote sanitario.

PERSPECTIVAS PARA EL SEGUNDO SEMESTRE

La ABPA mantiene una visión cautelosamente optimista para el resto del año. Con la contención del brote de Influenza Aviar y el esfuerzo de las autoridades y empresas por garantizar la trazabilidad y seguridad del producto, se espera una recuperación progresiva en mercados que hoy permanecen cerrados.

Fuente: Con información de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería