“Sólo por la importancia del Estado en ese segmento, el Encuentro gana especial dimensión”, afirma Jeferson Vidor, presidente del Comité Técnico de Integra.
Brasil, Maringá recibe, en julio, IX Encuentro Técnico Avícola
En la programación que se realizará del 24 al 26 de julio, el Encuentro Técnico Avícola se compondrá de 13 charlas sobre temas de interés del sector, eventos sociales y una Feria de Exposición de productos y servicios, que ya cuenta con más de 30 empresas confirmadas.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
Del 24 a 26 de julio, Maringá (PR), Brasil, será la sede de la 9ª edición del Encuentro Técnico Avícola, organizado por Integra y Sindiavipar (Sindicato de las Industrias de Productos Avícolas del Estado de Paraná). Se trata de uno de los eventos más importantes de la avicultura industrial en Brasil, que se realiza cada dos años y para este 2018 proyecta recibir cerca de 800 participantes.
Programado para efectuarse en el Centro de Eventos Vivaro (antiguo Excellence), durante los tres días, el Encuentro Técnico Avícola estará compuesto por 13 charlas sobre temas de interés del sector. Concomitantemente a los debates, se realizará la Feria de Exposición de productos y servicios, que ya cuenta con más de 30 empresas confirmadas.
DIMENSIÓN
Paraná es el segundo mayor productor y el principal exportador mundial de carne de pollo. En 2017, según cifras del Sindiavipar, el estado concentró 34,17% del total de pollos sacrificados en el país, es decir, alrededor de 1,79 billones de aves (+ 1,8% con respecto a 2016).
En el mismo ejercicio, el estado fue responsable por 37,20% de la carne de pollo brasileña exportada a otros países. Estos resultados se dan ante una producción nacional de 13,1 millones de toneladas de carne de pollo y la exportación de 4,3 millones de toneladas.
Es decir, 66% de la producción nacional fue absorbida por el mercado interno, donde el pollo es la proteína más consumida. En 2017, el consumo per cápita de pollo en Brasil fue de 42,5 kilos.
Las inscripciones pueden ser efectuadas por internet hasta el día 17 de julio, al precio de R$200,00 para profesionales y R$150,00 para estudiantes. Después de esa fecha, los interesados deben efectuar su inscripción en el lugar del evento.
QUIEN PARTICIPA
El público está formado por expertos, técnicos y dirigentes de industrias, cooperativas y empresas integrantes de la cadena, entre proveedores y prestadores de servicios, además de líderes, autoridades, estudiantes e invitados especiales.
TEMAS
En la pauta de conferencias del Encuentro Técnico Avícola, serán abordados, entre otros, temas relacionados a nutrición, control sanitario y nuevas tecnologías de producción. En la apertura oficial, día 24, a las 18:00 horas, el invitado especial Arnaldo Jabor expondrá sobre el momento económico del país y, en la clausura, a las 16:00 horas del día 26, la conferencia estará enfocada en el protagonismo de Brasil en el agronegocio internacional conducida por el especialista José Luiz Tejón Meguido.
Con informaciones de la Oficina de Prensa del Evento