Brasil ha cumplido con todos los requerimientos de la UE, ya que para este país, de acuerdo al comunicado entregado, la comunidad europea es una de las prioridades debido a que es el cliente más antiguo, siendo uno de sus más importantes compradores y que ha ayudado a que este país perfeccione la defensa agropecuaria con sus exigencias.
Brasil mayor control a carne de ave: UE aumenta cuota de importación
Brasil cumple exigencias para exportar carne de ave a UE y, al mismo tiempo, entra en vigor acuerdo con la UE sobre el incremento de la cuota de importación con arancel 0% de este producto.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
Esta semana, Brasil dio a conocer dos comunicados importantes y enlazados, por una parte, el Departamento de Inspección de Productos de Origen Animal (DIPOA) dependiente del MAPA, dio respuesta a las exigencias impuestas por la UE para seguir importando carne de ave brasileña. Además, el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA), entregó un importante comunicado que es la entrada en vigor del incremento de la cuota de importación, con arancel 0%, de carne de ave por la UE.
Es así, como el Departamento de Inspección de Productos de Origen Animal (DIPOA) del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, informó que, en los análisis realizados en frigoríficos, no se encontró en las aves los dos tipos de salmonellas que pueden afectar la salud pública: tifimurium y enteritidis.
En los análisis realizados para cumplir con las exigencias de la UE no se detectó salmonella que afecta la salud pública.
La información consta en el informe enviado al servicio de salud y seguridad alimentaria de la Unión Europea, el DG Sante. Este informe del MAPA es una respuesta a inconformidades señaladas por la misión europea que visitó Brasil a principios de mayo, publicado en aviNews “UE mantendrá severo control a importación de carne de pollo brasileña”.
El secretario de Defensa Agropecuaria del MAPA, Luis Rangel, destacó que el informe, además, comunica que medidas fueron adoptadas y el refuerzo en el control sanitario, para impedir la presencia de salmonella en los cortes de pollo exportados a aquel mercado. Cuando los técnicos europeos estuvieron en Brasil insistieron en la necesidad que los frigoríficos mejoren la fiscalización de los productos, con refuerzo en los equipos de fiscalizadores.
El informe brasileño comunica que medidas fueron adoptadas y el refuerzo en el control sanitario, para impedir la presencia de salmonella en los cortes de pollo exportados a la UE. Además, que se están implementando disposiciones tendientes a mejorar la fiscalización en los frigoríficos a petición de los técnicos europeos.
Es más, el secretario señaló que, para responder a esta exigencia, el MAPA va a contratar como plan de emergencia, por un período de hasta 60 días, 300 médicos veterinarios, que actuarán junto a los auditores fiscales federales agropecuarios (AFFAs) en las plantas frigoríficas. Los nuevos contratados atenderán las unidades que exportan a la Unión Europea, en las actividades ante y post mortem.
Para responder a las exigencias de la UE, el MAPA contratará a 300 médicos veterinarios, que actuarán junto a los auditores fiscales federales agropecuarios(AFFAs) en las plantas frigoríficas. También está en marcha junto al Ministerio de Planificación, la solicitud para realizar un concurso a mil fiscales para suplir la demanda de los próximos diez años.
Se establece en el comunicado que la comunidad europea es una de las prioridades porque es el cliente más antiguo, que compra mucho y que ayudó a Brasil a perfeccionar la defensa agropecuaria con sus exigencias. Además se informó que en el segundo semestre, Brasil enviará misiones veterinarias a diversos países europeos, como Holanda, Francia, Irlanda, Alemania y la República Checa.
Compras de la Comunidad Europea
En 2016, los países del bloque europeo compraron US$1,8 billones en carnes de Brasil y, este año, hasta mayo, la importación alcanzó los US$648 millones. Las aves son el principal envío entre los embarques. En los primeros cinco meses de 2017, sumaron carne de pollo, con US$338 millones, seguidos de cortes bovinos, con US$221 millones, carne de pavos, con US$83 millones de dólares, y, porcinos, con US$166.000.
En línea con lo anterior, damos a conocer el comunicado del MAPA y la opinión del presidente ABPA con respecto al aumento de la cuota de importación, con arancel 0%, de carne de ave de la UE. Debido a que estos dos comunicados están entrelazados, ya que Brasil necesita cumplir con las medidas impuestas por la UE para continuar con el acuerdo de entrada en vigor del aumento de la cuota de importación desde la comunidad europea.
El Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, comunicó que, a partir del 1 de julio de 2017, entra en vigor los cambios de régimen de importación de carne de ave de Brasil a la Unión Europea (UE). En el acuerdo, la UE se comprometió a aumentar la cuota de importación, con arancel 0%, de carne de ave brasileña a 4.766 toneladas.
El aumento de 4.766 toneladas a la cuota específica de Brasil de ciertos cortes de pollo, con arancel 0%, se adiciona a las 2.332 toneladas actualmente liberadas para ese mercado. También hubo crecimiento de 610 toneladas a la cuota de Brasil de ciertos cortes de pavo, que hoy es de 4.300 toneladas, también con un arancel 0%.
Para el presidente ejecutivo de ABPA, Francisco Turra, el incremento en la cuota debe generar resultados positivos para el saldo de las ventas brasileñas al mercado europeo, en un período importante para el sector. “En este momento de búsqueda de nuevas oportunidades y de reconquista de los espacios en el mercado internacional, la expansión de las cuotas con arancel cero deben favorecer una mejora en los ingresos por concepto de exportaciones a la Unión Europea”.
En los acuerdos comerciales es de vital importancia el rol conjunto de las entidades públicas y privadas. Como es el caso brasileño que, tras un escenario incierto luego de la “Operación Carne Débil”, aviNews, las entidades se han unido en post de cumplir con las exigencias requeridas por el comprador, aplicando mayor vigilancia en sus sistemas productivos por parte de las empresas y, por su parte, las instituciones gubernamentales en paralelo han realizado los análisis requeridos, refuerzo en el control sanitario y mejoramiento a su equipo de fiscalización, entre otras medidas adoptadas. Lo cual, brindará una mayor seguridad en la UE, ya que sus demandas han sido escuchadas y Brasil espera poder recuperar en un tiempo más su credibilidad a nivel global.