La República de Camerún anunció la apertura de su mercado para la genética producida por la avicultura brasileña, conforme a la información proporcionada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, MAPA, a la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.
Brasil podrá exportar genética avícola a Camerún
Desde ahora, los avicultores brasileños podrán exportar pollitos de un día y huevos fértiles a Camerún, dado a que su […]
Desde ahora, los avicultores brasileños podrán exportar pollitos de un día y huevos fértiles a Camerún, dado a que su principal proveedor de genética avícola – la avicultura europea – ha sido afectado por la crisis sanitaria causada por la Influenza Aviar
La noticia fue celebrada por el sector productor de genética avícola en Brasil, que desde ahora pasa a suministrar pollitos de un día y huevos fértiles a la industria avícola de Camerún, que indirectamente ha sufrido los impactos de la crisis sanitaria de la avicultura europea -principal proveedor de genética al país africano – causada por la influenza aviar.
Camerún es un mercado con gran potencial de expansión de crecimiento en la producción y en los niveles de consumo, de acuerdo con el presidente de ABPA, Ricardo Santin. Este país africano cuenta con una producción anual de aproximadamente 150 mil toneladas de carne de ave, donde la avicultura representa más del 40% del total de carne producida en el país. En términos de consumo, según la FAO, el consumo per cápita del país creció en 2,2 kg en 2006 a 5,6 kg en 2016.
El presidente de Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, Ricardo Santin, analiza que “Hay una buena expectativa con respecto a esta asociación con la industria avícola de Camerún. El país africano ha buscado incrementar su propia capacidad de producción de aves y ha confiado en Brasil, como nación libre de enfermedades como la Influenza Aviar, para el suministro de estos insumos de alto valor agregado. Esta nueva oportunidad amplía el perfil exportador de este segmento, que ha incrementado su participación en la pauta exportadora sectorial”.