09 Jul 2021

Buena competitividad del pollo brasileño: A pesar del alza de las materias primas

La buena competitividad de la carne de pollo sigue favoreciendo la liquidez de la proteína en el mercado brasileño. También, […]

La buena competitividad de la carne de pollo sigue favoreciendo la liquidez de la proteína en el mercado brasileño. También, las exportaciones registraron un excelente desempeño a lo largo del junio, según los investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada– Esalq/USP, CEPEA.

Conforme a CEPEA, este contexto mantuvo al sector con menores inventarios y permitió incrementos en los precios internos, tanto de la carne (pollo entero congelado) como del vivo.

Al principio, los pollitos tuvieron ligeras valoraciones de mayo a junio, siguiendo la tendencia del sector. En promedio en las regiones de Paraná, el animal se cotizó a R$ 1,80/cabeza en junio, 1,5% mayor que en mayo.

Para el pollo vivo, el animal vendido en el estado de São Paulo tuvo un promedio de R$ 5,27/kg en junio, un aumento del 2% en comparación con mayo.

En cuanto a la carne, el pollo entero congelado, comercializado al por mayor en el Gran São Paulo, se apreció en 4,6% desde mayo a junio, alcanzando R$ 6,94 / kg.

 

Cotización de maíz

Continua después de la publicidad.

Incluso con el avance de la cosecha de la segunda zafra en Brasil, los precios del maíz volvieron a subir entre finales de junio y principios de julio en la mayoría de las regiones, en la mayor parte de las regiones monitoreadas por Cepea. Esta reacción se produce después de que se observaran heladas en algunos mercados la semana pasada, que dejaron a los productores en alerta y alejados del mercado spot.

Investigadores de CEPEA indican que, frente a esto, parte de los compradores con fuerte necesidad estuvieron más flexible y terminaron pagando los valores más altos solicitados por los vendedores.
Sin embargo, las negociaciones fueron puntuales e involucraron pequeños volúmenes. El viernes 2 de julio, el Indicador ESALQ/BM&FBovespa (Campinas – SP) cerró en R$ 92,10/saco de 60 kg, una reacción de 6,75% respecto al viernes 25 de junio anterior.

 

Precios de la soja

Los precios de la soja volvieron a subir con cierta fuerza en Brasil y en el exterior. Según los investigadores de CEPEA, los valores fueron impulsados por datos del USDA que indicaron que el área plantada en los Estados Unidos y las existencias estaban por debajo de las expectativas de los agentes.

La apreciación del dólar frente al Real también influyó en el movimiento de recuperación en Brasil. Del 25 de junio al 2 de julio, el Indicador ESALQ/BM&FBovespa – Paranaguá subió fuerte 10,44%, a R$ 164,28/saco de 60 kg el viernes 2, recuperando así parte de las pérdidas observadas en junio – cabe recordar que, el día 25 de junio, este indicador cerró en R$ 148,74, el nivel nominal más bajo desde el 20 de diciembre.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería