29 Abr 2021

Butirex C4 : Efectos sobre el incremento de consumo y su impacto nutricional en el pollo de 0 a 14 días

Butirex C4 es un ácido butírico altamente concentrado, un excelente estimulador del consumo en alimentos de primeras edades.

 

Butirex C4 es un ácido butírico altamente concentrado, con un sistema de protección exclusivo, que lo convierte en un nutriente funcional que produce un enorme impacto sobre el desarrollo y mantenimiento de la integridad intestinal. Y lo que es más importante como veremos: un excelente estimulador del consumo en alimentos de primeras edades.

La Importancia de un consumo temprano y adecuado: principal objetivo.

El consumo de alimento va a ser el punto de fuga donde convergen los principales desafíos que amenazan al animal durante sus dos primeras semanas de vida y que resultan especialmente limitantes:

  • Calidad del pollito de 1 día (tiempo de ayuno tras la eclosión)
  • Bajo peso la primera semana de vida (íntimamente ligado al consumo)
  • Elevada mortalidad (muy asociada a la permeabilidad intestinal)

En este sentido, ese consumo antes de los 10-14 días de vida va a ser determinante para el desarrollo y maduración desde el punto de vista estructural de toda la maquinaria implicada en el mantenimiento de la integridad intestinal, de la cual dependerá el futuro éxito productivo del animal.

Figura 1: Desarrollo del complejo entérico durante las dos primeras semanas de vida.

La capacidad olfativa y gustativa de los pollos: ¿un concepto subestimado?

La creencia de que las aves poseen un sentido de olfato y del gusto poco desarrollado ha sido un lugar común en la fisiología aviar. Sin embargo, cada vez son más los estudios que ponen de manifiesto la presencia de un sistema olfativo más desarrollado, complejo y selectivo de lo que tradicionalmente se ha considerado.

De igual manera, el pollo posee un número muy importante de papilas gustativas en diferentes regiones del epitelio de la cavidad oral, con una rápida tasa de renovación, que le permite responder a diferentes estímulos inmediatamente después del nacimiento, mostrando un comportamiento de aversión o aceptación de diferentes compuestos, fundamental desde el punto de vista nutricional. Esto último está implícito en el mecanismo de acción sobre el consumo de Butirex C4.

Incremento del consumo con Butirex C4: una constante que se repite

A lo largo de casi 20 años de experiencia con el empleo de Butirex C4 en el mercado, el incremento del consumo es el efecto más repetido y observado en pollos las 2-3 primeras semanas de vida. Por varios motivos, como veremos más adelante, no todos los productos basados en butírico ofrecen esta respuesta.

Por sus características específicas, Butirex C4 orquesta una importante respuesta en la memoria gustativa y olfativa en las primeras edades del pollito, favoreciendo desde los primeros días una experiencia sensorial positiva que produce un gran impacto sobre el consumo.

Continua después de la publicidad.

Figura 2: Efecto de Butirex C4 sobre el consumo en primeras edades. Metaanálisis de 20 pruebas (P<0,01; EEM:0,49)

¿A qué se debe el incremento de consumo del alimento con Butirex C4?

Hay dos factores fundamentales que explican el efecto sobre el consumo con el empleo de Butirex C4:

Una sustancia aromática

Respecto al primer punto, asociado a la tecnología de fabricación, el ácido butírico contenido en Butirex C4 es una sustancia aromática que hace de este nutriente un ingrediente extremadamente palatable para todas las especies animales, especialmente en primeras edades de pollos.

Metabolismo de la glucosa

Un segundo aspecto que complementa lo que acabamos de señalar, es la capacidad de Butirex C4 de unirse a los receptores de ácido butírico presentes en los enterocitos, los cuales provocarán una señal periférica a nivel pancreático que actuará sobre el metabolismo de la glucosa, estimulando la producción de insulina y regulando el incremento de consumo.

En el caso del pollito ambas acciones son especialmente relevantes ya que, como hemos comentado, este incremento del consumo tendrá una gran repercusión sobre el desarrollo del intestino, aumentando la longitud de las vellosidades, facilitando la maduración enzimática y, lo que es más importante, favoreciendo la absorción de nutrientes y su digestibilidad.
Por todo ello, el incremento del consumo repercute directamente en la GMD y el IC durante ese periodo.

Figura 2. Efectos de Butirex C4 sobre la GMD (P<0,001; EEM:0,64) y el IC (P<0,001; EEM:0,26)

Metaanálisis de 20 pruebas.

No todos los productos basados en butírico incrementan el consumo: La importancia de la dosis.
En la bibliografía al uso, es frecuente constatar la ausencia de efectos sobre el consumo con el empleo de otros productos basados en ácido butírico, especialmente determinados butiratos protegidos con grasa y algunos ésteres de ácido butírico.

En primer lugar, el mecanismo de protección empleado en la molécula juega un papel fundamental evitando que el ácido butírico pueda ejercer ese efecto tan marcado sobre la palatabilidad del alimento, privando al animal de uno de los efectos potencialmente más beneficiosos en primeras edades.

Pero sin duda, el principal factor que condiciona la ausencia de efectos sobre el consumo son las bajas dosis de producto recomendadas por motivos puramente comerciales.

El incremento de consumo con Butirex C4 las primeras semanas de vida del pollo es dosis respuesta.

Figura 3. Incremento de consumo dosis-respuesta con Butirex en primeras edades. Metaanálisis de 20 pruebas.

En este sentido, el producto también muestra una correlación entre el incremento del peso final de los animales y el consumo en primeras edades. Por lo que, desde el punto de vista económico, se justifica plenamente el empleo de las dosis más altas recomendadas de Butirex C4 durante las dos primeras semanas de vida.

Como conclusión, el consumo inicial condiciona enormemente la integridad intestinal del pollo. Bajo este escenario de absorción y digestibilidad óptimas subyacen todos los efectos positivos adicionales ampliamente demostrados con Butirex C4: la regeneración del epitelio; el refuerzo de las uniones estrechas y el fortalecimiento de la barrera intestinal para el control de la homeostasis y la permeabilidad intestinales; el control de los mediadores de la inflamación a nivel de la línea de células epiteliales y el sistema inmune y, por supuesto, la tan beneficiosa modulación de la microbiota asociada al control de patógenos.

Relacionado con Otros

MÁS CONTENIDOS DE

Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Octubre
Iamgen Revista Calcio y fósforo equilibrio necesario en las dietas para pollos de engorde

Calcio y fósforo equilibrio necesario en las dietas para pollos de engorde

Victor Hugo Brandalize
Iamgen Revista Modelaje matemático con la ecuación de Gompertz y sus aplicaciones en crecimiento de pollos de engorde

Modelaje matemático con la ecuación de Gompertz y sus aplicaciones en crecimiento de pollos de engorde

Juan Gabriel Espino
Iamgen Revista Estudio retrospectivo de tumores de origen desconocido en reproductoras pesadas en EE.UU. (2011-2020)

Estudio retrospectivo de tumores de origen desconocido en reproductoras pesadas en EE.UU. (2011-2020)

Tahseen Aziz
Iamgen Revista Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Eduardo Cervantes López
Iamgen Revista Spillover: Niveles de actuación para prevenir o retrasar la llegada de nuevas pandemias

Spillover: Niveles de actuación para prevenir o retrasar la llegada de nuevas pandemias

Santiago Vega
Iamgen Revista La cámara de aire del huevo

La cámara de aire del huevo

Fabio Bittencourt
Iamgen Revista La distribución desigual de las aves puede penalizarnos económicamente

La distribución desigual de las aves puede penalizarnos económicamente

Michael Czarick
Iamgen Revista Granja Avícola Boix Llop en Batea: Innovación y eficiencia en la producción avícola

Granja Avícola Boix Llop en Batea: Innovación y eficiencia en la producción avícola

Iamgen Revista Tendencias de bienestar de pollos de carne

Tendencias de bienestar de pollos de carne

Antonio Velarde
Iamgen Revista Evaluación de la protección frente a Salmonella Enteritidis y Typhimurium en ponedoras comerciales de 84 semanas de edad vacunadas con una vacuna viva auxotrofica contra Salmonella Enteritidis

Evaluación de la protección frente a Salmonella Enteritidis y Typhimurium en ponedoras comerciales de 84 semanas de edad vacunadas con una vacuna viva auxotrofica contra Salmonella Enteritidis

Sandra Sevilla Navarro
Iamgen Revista La gallina murciana, próxima a cumplir su centenario, es reconocida por el Ministerio de Agricultura con el logo 100% raza autóctona

La gallina murciana, próxima a cumplir su centenario, es reconocida por el Ministerio de Agricultura con el logo 100% raza autóctona

Salvador Escobar
Iamgen Revista Evaluación de intervenciones prácticas para la producción avícola sostenible

Evaluación de intervenciones prácticas para la producción avícola sostenible

Dr. Vincent Guyonnet
Iamgen Revista Sistemas aviarios de cría-recría para el bienestar de pollitas sanas, vitales y uniformes

Sistemas aviarios de cría-recría para el bienestar de pollitas sanas, vitales y uniformes

Luis Gentil
Iamgen Revista BAJO EL SOL DE ALCARRÁS, La pasión de un avicultor en la cría de reproductoras con Agrener

BAJO EL SOL DE ALCARRÁS, La pasión de un avicultor en la cría de reproductoras con Agrener

Iamgen Revista ¡Por lo que vale! Nuevo postbiótico genera un retorno económico en gallinas ponedoras

¡Por lo que vale! Nuevo postbiótico genera un retorno económico en gallinas ponedoras

Volker Altenbokum

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería