No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
22 Jun 2022

AVIANZA muestra su compromiso con los consumidores españoles y llama a la responsabilidad de todos los integrantes de la cadena alimentaria

Desde Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, que representa al 90% de la producción de carne de pollo, pavo y codorniz de nuestro país, consideramos necesario hacer un llamamiento a la responsabilidad de toda la cadena alimentaria para trasladar confianza y compromiso a los consumidores españoles en un momento, de nuevo, de máxima tensión en el mercado.

Madrid, 22 de junio de 2022.- Desde Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, que representa al 90% de la producción de carne de pollo, pavo y codorniz de nuestro país, consideramos necesario hacer un llamamiento a la responsabilidad de toda la cadena alimentaria para trasladar confianza y compromiso a los consumidores españoles en un momento, de nuevo, de máxima tensión en el mercado.

Representamos la actividad de más de 5.000 granjas, 280 centros de producción, 120 mataderos, así como 65 empresas integradoras, lo que supone más de 40.000 profesionales vinculados al sector de forma directa e indirecta. Un sector que integra la actividad de granjeros, veterinarios, productores de materias primas, mataderos, centros de despiece y producción, empresas comercializadoras, logística, especialistas en genética, comercio exterior, sostenibilidad, innovación, etc.

Nuestra misión ha sido y es velar por la defensa de un sector prioritario en el ámbito agroganadero de nuestro país, donde la carne avícola es la más consumida en España, y que representó un volumen de más de 1,4 millones de toneladas de pollo vivo producido en 2021.

Desde marzo de 2020, cuando comenzó la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID19 y sus consecuencias económicas y sociales, hemos sido uno de los sectores más castigados por el incremento de materias primas para la producción de piensos, de la energía, transporte, medidas adicionales de control sanitario, subida de insumos, guerra de Ucrania, huelga de transportes, etc.

Y en todo momento, nuestras empresas y profesionales han mantenido su actividad para asegurar el abastecimiento de carne avícola a los consumidores, incluso en los peores momentos del confinamiento. Somos, por tanto, un sector responsable, comprometido, que aboga por la cooperación constante, y esto lo hemos realizado a pesar de las grandes dificultades que han tenido tanto los mencionados profesionales como las empresas implicadas.

Por eso, como sector avícola hemos permanecido unidos para exigir tanto a administraciones públicas españolas, como europeas, así como al sector de la distribución, principal comercializador de nuestros productos, la adopción de medidas para corresponder a los grandes esfuerzos humanos y empresariales asumidos para mantener nuestra producción en todo momento.

Es necesario avanzar en la ponderación de las ayudas públicas a un sector que por su peso está infravalorado, con partidas que no se corresponden con nuestro volumen o importancia en la economía. Todo ello, dentro de un diálogo constructivo y a la vez firme con las administraciones.

Continua después de la publicidad.

También hemos pedido esa responsabilidad a los canales de distribución, con la revisión de acuerdos comerciales que se adaptaran a las nuevas coyunturas macroeconómicas, pues toda la cadena de producción, desde la genética a la crianza, pasando por la producción, procesado y comercialización de producto se encuentra exhausta tras más de dos años de esfuerzos continuados.

Algunos datos muestran la dimensión de una situación insostenible, pues la realidad y las cifras son alarmantes para todos los que forman parte de la cadena de producción.

Como decíamos, el sector avícola lo componen infinidad de actores más como la investigación genética, la crianza en granja, la producción o procesado, la comercialización, la mano de obra, el sector del plástico y cartonaje, la logística, etc. todas estas ramificaciones están en estado crítico.

Coincidimos, y así lo trasladamos a todos los agentes implicados en el sector, que se necesita el cumplimiento de la Ley de la Cadena, pero en tiempo real y de una forma justa y para que esto sea así necesitamos responsabilidad por parte de la distribución para realizar una retribución acorde al incremento de todas estas partidas.

Como decíamos, el sector avícola en su conjunto está exhausto, con todas las empresas asumiendo pérdidas críticas, pero de nuevo, como en ocasiones anteriores, la unión de todos nosotros, así como la defensa común de nuestros objetivos será clave para superarlo. Como interprofesional que representa a ese 90% del sector avícola, reafirmamos más que nunca nuestro compromiso para trabajar en ello.

Por tanto, y lo más importante, llamamos a la responsabilidad para no trasladar mensajes críticos como “posible desabastecimiento” a los consumidores, pues pueden generar aún más incertidumbre a una situación social y económica de por sí tensionada. Como asociación, representamos los intereses de todo el sector, y las empresas integradoras pertenecientes a esta interprofesional trasladan su compromiso a la sociedad para seguir llevando el producto necesario a sus hogares, mientras que reiteran su voluntad de seguir colaborando para, de forma unida, demandar soluciones y la ayuda necesaria para que nuestro sector avícola se vea correspondido con las ayudas y la corresponsabilidad necesaria del resto de la Cadena Alimentaria.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería