
Barcelona, 9 de Julio de 2018. Calier, la empresa del Grupo Indukern dedicada a la salud y el bienestar animal, lanza CALIER PROACID, un acidificante líquido de aplicación en el agua de bebida y pienso.
Este producto contiene ácidos orgánicos e inorgánicos, tales como ácido fórmico, ácido fosfórico, ácido láctico, sales amónicas y otros componentes de importante valor añadido como sulfato de cobre, sulfato de zinc, aceites esenciales de orégano y ácido tánico.
Las funciones principales de CALIER PROACID son:
Controlar los microorganismos del agua de bebida inhibiendo el crecimiento de los hongos, levaduras y bacterias patógenas.
Controlar la flora patógena del tracto digestivo, como Ecoli, Clostridium, Salmonella o Pasteurella.
Mejorar el rendimiento productivo de los animales porque favorece la actuación de las enzimas gástricas, lo que mejora la absorción de ciertos nutrientes (minerales y proteínas).
Favorecer el desarrollo de la flora intestinal y mejorar el estado de las microvellosidades intestinales.
Prevenir la eliminación del biofilm en las conducciones de agua.
CALIER PROACID tiene una buena palatabilidad, por lo que no afecta al consumo de agua de los animales, y reduce el pH del agua de bebida empleando dosis bajas.
Para más información a medios:
Mercè Mascarell (Atrevia) · Tfno. 93.419.06.30 · [email protected]
Lara Guirao (Grupo Indukern) · Tfno 93.700.25.25 · [email protected]
Disponible en formato de 20 kg (17 litros), 200 kg (170 litros) y 1.050 kg (894 litros). Calier comercializa este producto en el mercado español e internacional.
Acerca de Calier
Calier es una empresa del Grupo Indukern dedicada a la investigación, fabricación, desarrollo y comercialización de productos farmacológicos y biológicos para animales de producción y animales de compañía. Creada en 1968 y con sede en Les Franqueses del Vallès (Barcelona), obtuvo una facturación de 74 millones de euros en 2016.
Con más de 380 empleados en todo el mundo, tiene una gran presencia internacional.
Cuenta con filiales en 11 países y exporta sus productos a más de 80.
Además, opera con dos plantas de producción en España (Barcelona y León) y con dos más en el extranjero (Colombia y Uruguay).
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas