23 Sep 2020

Brasil: Cuenta con un sistema inédito de certificación sanitaria en genética avícola en RS

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)En Brasil, comenzó a funcionar el módulo de Certificación Sanitaria de Granjas Avícolas de la […]

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

En Brasil, comenzó a funcionar el módulo de Certificación Sanitaria de Granjas Avícolas de la Plataforma de Defensa Sanitaria Animal de Rio Grande do Sul (PDSA-RS). La certificación sanitaria es un requisito para el tránsito de aves y huevos fértiles en el país, además de ser un punto de partida para la exportación de material genético.

Con la informatización de procesos se conectarán 147 Provincias de Defensa Agropecuaria del estado, médicos veterinarios responsables técnicos de los 360 establecimientos gauchos de genética avícola, entre granjas y plantas de incubación, los laboratorios acreditados que procesan muestras de RS y el Ministerio de Agricultura en la emisión del certificado sanitario.

 

Taís Oltramari Barnasque

Taís Oltramari Barnasque es coordinadora del Programa Nacional de Sanidad Avícola de la Superintendencia Federal de Agricultura en RS.

La coordinadora del Programa Nacional de Sanidad Avícola en la Superintendencia Federal de Agricultura en RS, Auditora Fiscal Agropecuaria (AFFA), Taís Oltramari Barnasque, fue quien representó la coordinación del proyecto por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA). La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de RS (SEAPDR) estuvo representada en la coordinación del Proyecto por la Fiscal Estatal de Agricultura (FEA), Ananda Paula Kowalski.

Continua después de la publicidad.

Según AFFA Taís Oltramari, los monitoreos para la emisión de la certificación sanitaria de núcleos se realiza cada 12 semanas, hasta el final de la vida útil del lote e involucra varios materiales biológicos, así como pruebas serológicas e identificación de salmonella y micoplasmas. También explicó que el software permitirá el seguimiento de todo el proceso en tiempo real, asegurando agilidad, trazabilidad y confiabilidad al proceso de certificación.

 

“El proyecto fue planeado para el acompañamiento sanitario de planteles de linajes livianos y pesados, de gallinas y pavos. El material genético avícola concentra la mayor inversión de recursos en una cadena productiva, ya que el producto en la mesa del consumidor presentará las características de las reproductoras, abuelas y líneas puras”, observó Taís Oltramari.

La herramienta inédita fue desarrollada por la Universidad Federal de Santa María (UFSM), a través de una alianza público-privada que involucró al Fondo de Desarrollo y Defensa Sanitario Animal (Fundesa-RS), quien aportó los recursos; el MAPA y la SEAPDR.

La capacitación de los involucrados en el proceso, previamente programada para marzo de este año en un evento en la Serra Gaúcha, fue adaptada a la modalidad remota debido a la pandemia. Se capacitó a veterinarios de agroindustrias (responsables técnicos), laboratorios acreditados y veterinarios del servicio oficial estatal y federal.

Superamos las dificultades que nos impuso la pandemia, capacitando a todos los involucrados en el proceso y aportando una herramienta más que nos permite asistir rápidamente al proceso de certificación de las granjas, además de apoyar la gestión de la sanidad avícola en nuestro estado”, explica Taís Oltramari. “Y hoy es un hito porque es el inicio oficial del uso de este sistema”, observó.

 

José Eduardo dos Santos

José Eduardo dos Santos es presidente ejecutivo de Asgav/Sipargs

Para el presidente ejecutivo de Asgav, José Eduardo dos Santos, la operación “representa el uso de la tecnología a favor de la agilidad de los procesos, trayendo beneficios a lo largo de toda la cadena”.

Rogerio Kerber Fundesa

Rogerio Kerber, presidente de Fundesa

El presidente de Fundesa-RS, Rogério Kerber, señala que la Plataforma de Defensa Sanitaria Animal también contará con otras funcionalidades, como el módulo de gestión de inventarios, bioseguridad y datos epidemiológicos para aves y porcinos.

La captura de datos epidemiológicos, otro módulo de la Plataforma, también fue destacada por la AFFA Taís Oltramari. “El análisis de los datos de vacunas y la ocurrencia de enfermedades, notificados por los médicos veterinarios que brindan asistencia técnica a los planteles, permitirá al Servicio Veterinario Oficial adoptar oportunamente medidas de protección sanitaria, lo que agrega robustez a la vigilancia epidemiológica”, destacó.

 

Alencar Machado UFSM

Profesor Alencar Machado

Para el coordinador del proyecto, profesor de la UFSM, Alencar Machado, el inicio de la operación del módulo será un desafío. “Normalmente las plataformas empiezan a operar con pocas personas y el trabajo va ganando escala con el tiempo. Esto ya comienza con 650 usuarios habilitados, con potencial de llegar a 5.000 cuando los otros módulos comiencen a funcionar”, resaltó. Los otros módulos ya se encuentran en la fase de inclusión de datos y pruebas.

 

 

 

Fuente: Fundesa, Mapa y Asgav

Relacionado con Reproducción y genética

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería