24 Oct 2024

Chile: Agrosuper no producirá más carne de pavo por cambios en el mercado

La compañía chilena Agrosuper ha tomado la decisión de transformar sus centros de producción de pavo hacia el pollo, dado que existe una disminución en la tendencia mundial hacia el consumo de esta carne de ave.

La compañía chilena Agrosuper ha tomado la decisión de transformar sus centros de producción de pavo hacia el pollo, debido a que existe una disminución en la tendencia mundial hacia el consumo de esta carne de ave.

 

En 1996, Agrosuper, impulsada por el auge del consumo de pavo tanto en Chile como a nivel mundial, decidió invertir en esta proteína adquiriendo el 40% de Sopraval. Desde entonces, la empresa ha estado operando en los planteles ubicados en la Región de Valparaíso.

  • No obstante, a medida que el mercado ha evolucionado, la compañía vinculada a la familia Vial ha tomado una decisión significativa: transformar sus centros de producción de pavo hacia el pollo.

 

Sopraval opera desde hace más de cincuenta años en Chile, en la Región de Valparaíso, con el objetivo de producir alimentos de pavo de la más alta calidad para las familias de Chile y el mundo.

 

AGROSUPER RECONVERSIÓN EN SU PRODUCCIÓN

Continua después de la publicidad.

La decisión de Agrosuper se basa en el análisis de que históricamente, la producción de pavo ha sido más volátil y ha generado resultados menos favorables en comparación con la carne de cerdo y pollo. Además, existe una disminución en la tendencia mundial hacia el consumo de pavo, lo que ha incentivado a la empresa a ajustar su estrategia de producción.

 

Agrosuper afirmó que están impulsando un proceso de transformación productiva. El objetivo es adaptar parte de sus operaciones de pavo para enfocarse en aumentar la producción de pollo, en respuesta a la creciente demanda de esta proteína tanto a nivel nacional como internacional.

 

Para realizar esta transformación, Agrosuper necesitaba obtener la autorización del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Esta aprobación se recibió el 1 de octubre, lo que permitirá que el primer plantel inicie el proceso de reconversión pronto.

 

En cuanto a la marca Sopraval, Agrosuper aseguró que continuará manteniendo su presencia en el mercado nacional. La compañía planea seguir ofreciendo sus principales productos, mientras que la materia prima será adquirida de diversos proveedores de manera gradual.

 

Este movimiento refleja no solo un cambio en las operaciones de Agrosuper, sino también una respuesta a las demandas del mercado actual, convirtiendo la producción de pollo en una prioridad estratégica para la empresa.

 

La transición de la producción de pavo a pollo representa un nuevo capítulo en la historia de Agrosuper, alineándose con las tendencias de consumo y asegurando su posición competitiva en la industria alimentaria.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería