09 Ene 2025

Chile consolida liderazgo en exportación de carnes de ave y cerdo en el comercio global

El sector productor y exportador de carnes de ave y cerdo chileno se prepara para seguir enfrentando los desafíos del comercio global con una estrategia basada en la excelencia, la innovación y el compromiso ambiental.

El sector productor y exportador de carnes de ave y cerdo chileno se prepara para seguir enfrentando los desafíos del comercio global con una estrategia basada en la excelencia, la innovación y el compromiso ambiental.

 

  • En 2024, con ingresos cercanos a $1.200 millones y una red comercial que abarca más de 50 países, las empresas productoras y exportadoras de carnes de ave y cerdo chilenas consolidaron su liderazgo global. Desde ChileCarne se anticipa un 2025 lleno de nuevos retos y oportunidades, donde será clave la integración y consolidación del trabajo público-privado.

 

El 2024 fue un año de avances importantes, destacándose tanto en acuerdos estratégicos como en la superación de desafíos que reflejan la madurez del sector y su capacidad de adaptarse a un entorno internacional dinámico.

 

 

Los logros alcanzados durante este año, permitieron a Chile fortalecer su posición como referente en la exportación de proteínas animales. La apertura de nuevos mercados, el cumplimiento exitoso de auditorías internacionales, la firma de acuerdos estratégicos y la consolidación de estándares sanitarios que refuerzan la reputación del país como un proveedor confiable y de calidad en los mercados globales, fueron avances a destacar.

Continua después de la publicidad.

SECTOR DE CARNES DE AVE

En 2024, el sector de carnes de ave también logró un hito significativo con la reapertura del mercado chino tras la crisis de Influenza Aviar, destacando la capacidad del país para manejar crisis sanitarias de manera eficiente y estratégica. Chile se convirtió en el primer país autorizado por China para reanudar exportaciones de aves, reafirmando la robustez del sistema nacional de bioseguridad.

El presidente de ChileCarne, Juan Carlos Domínguez, subrayó la relevancia de este avance: “la reapertura no solo es un reconocimiento a los estándares sanitarios de Chile, sino también al compromiso de nuestras autoridades y empresas en manejar situaciones complejas con rapidez y transparencia. Este logro refuerza nuestra imagen como un país confiable y preparado para responder ante los desafíos”.

SECTOR PORCINO

El sector porcino, que representa el 59% del valor total de las exportaciones cárnicas chilenas, celebró hitos tan relevantes para el país como la firma del Memorándum de Entendimiento (MOU) con China, permitiendo ampliar las exportaciones de carne refrigerada y subproductos congelados hacia su principal socio comercial, responsable del 38% del volumen exportado de cerdo chileno.

 

 

En esta línea, Juan Carlos Domínguez destacó el impacto de este acuerdo: “Volvimos al camino correcto, priorizando los intereses de la exportación. Este logro marca un antes y un después en la relación con China, no solo por la importancia del mercado, sino por lo que significa para la reputación de Chile como un país que cumple con altos estándares sanitarios y que responde con transparencia y rapidez ante los desafíos”.

Otro hito relevante fue la aprobación del Acuerdo Marco Avanzado (AMA) entre Chile y la Unión Europea, que establece condiciones comerciales más competitivas, incluyendo cuotas progresivas de exportación y aranceles preferenciales para carne de cerdo.

De acuerdo con el Presidente de ChileCarne, “este tratado refuerza la posición de Chile como un proveedor confiable en uno de los mercados más exigentes del mundo, consolidando nuestro liderazgo como el quinto mayor exportador de carne porcina a nivel global”.

 

CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES GLOBALES

Durante 2024, Chile también sobresalió por el éxito en más de siete auditorías internacionales, reafirmando la capacidad de las empresas chilenas para cumplir con los estándares globales de bioseguridad, calidad y sostenibilidad.

Estas auditorías fortalecieron la reputación del sector y abrieron nuevas puertas en mercados exigentes como Vietnam. La auditoría realizada en diciembre por este país fue parte de un proceso que tomó más de 10 años de negociaciones, marcando un logro histórico para el sector cárnico chileno. Con una población de 99 millones y un consumo per cápita de 38 kilos de carne de cerdo, Vietnam representa un destino estratégico con un enorme potencial comercial y se posiciona como uno de los hitos más importantes del año para la expansión chilena.

DIFERENCIACIÓN DE CHILE FRENTE A COMPETIDORES

En el panorama internacional, Chile logró diferenciarse frente a competidores como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, que dominan los mercados globales con mayores escalas de producción. Sin embargo, el país se destacó por su transparencia, trazabilidad y compromiso con la sustentabilidad.

A nivel regional, aunque Argentina muestra un crecimiento relevante en sus exportaciones, impulsado por reformas económicas y un enfoque renovado en exportaciones, Chile mantiene su liderazgo gracias a su enfoque en calidad y cumplimiento de estándares internacionales.

Sobre lo anterior, Juan Carlos Domínguez señaló: “Argentina está creciendo rápidamente y tiene una capacidad productiva inmensa. Sin embargo, Chile sigue destacándose por su transparencia, trazabilidad y sustentabilidad, aspectos que cada vez son más valorados en los mercados internacionales.” Esta capacidad para competir en mercados globales refleja el impacto positivo de décadas de trabajo en bioseguridad, tecnología y alianzas estratégicas”.

 

RETOS Y OPORTUNIDADES HACIA EL FUTURO

Con una mirada al futuro, ChileCarne anticipa para este 2025 nuevos desafíos y oportunidades. La apertura del mercado vietnamita, proyectada para el primer semestre, y la entrada en vigor del nuevo acuerdo con la Unión Europea, que duplicará las cuotas de exportación, representan hitos clave para este 2025. Estos avances subrayan el compromiso del sector con un crecimiento sostenible y estratégico.

 

El desafío central será aumentar la producción para satisfacer una demanda internacional creciente, todo ello bajo un enfoque de sostenibilidad. Sin embargo, persisten barreras como el ordenamiento territorial, los altos estándares regulatorios y la falta de nuevos proyectos productivos.

 

Según Juan Carlos Domínguez, “podemos duplicar nuestras exportaciones en cinco años si seguimos resolviendo cuellos de botella y comunicando mejor nuestros avances en sustentabilidad. La reducción del consumo de agua en un 70% y la disminución de emisiones de metano en un 25% son logros que debemos destacar”.

COMPROMISO CON COMUNIDADES LOCALES

El compromiso con las comunidades locales también será fundamental para garantizar que el crecimiento exportador beneficie a todos los actores involucrados. “El desarrollo no es solo económico, también debe ser social y ambiental. Es fundamental que las comunidades sientan que este éxito también es suyo,” añadió Domínguez. Esta perspectiva refuerza la necesidad de un enfoque inclusivo y sostenible que consolide el liderazgo de Chile en el ámbito global.

ENFRENTAR DESAFÍOS DEL COMERCIO GLOBAL

El sector productor y exportador de carnes de aves y cerdo chileno se prepara para seguir enfrentando los desafíos del comercio global con una estrategia basada en la excelencia, la innovación y el compromiso ambiental. Con un modelo de trabajo público-privado consolidado, estándares internacionales de calidad y una visión de desarrollo sostenible, Chile reafirma su posición como líder en los mercados más exigentes del mundo, demostrando que el éxito es un camino construido día a día con esfuerzo y colaboración.

RESULTADOS Y DESAFÍOS

Los resultados de 2024 y desafíos para 2025 confirman que las empresas productoras y exportadoras de carnes de ave y cerdo chilenas, junto a ChileCarne, están preparados para asumir un rol cada vez más relevante en la industria global de proteínas animales, contribuyendo al desarrollo sostenible del país y fortaleciendo la seguridad alimentaria a nivel mundial.

 

Fuente: Con información de Asociación de Exportadores de Carnes de Chile A.G. ChileCarne.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería