01 Sep 2020

En Chile, el consumo de carne de pollo lidera entre las carnes

Tras un trabajo de investigación realizado en Chile, se ha llegado a la conclusión que el consumo de carne de […]

Available in other languages:

Tras un trabajo de investigación realizado en Chile, se ha llegado a la conclusión que el consumo de carne de pollo y carne porcina ha desplazado la carne roja, en las últimas décadas en este país.

En Chile, el consumo de carne se ha triplicado y, sin embargo, la ingesta de legumbres está desapareciendo de la dieta de los chilenos, alcanzando solamente a tres kilos per cápita anualmente, en las últimas décadas.

Lo anteriormente expuesto fue publicado tras un análisis sobre el consumo de alimentos de los chilenos en las últimas décadas. El cual fue encabezado por los investigadores Ricardo Nazer, Daniel Morales y Juan Navarrete, quienes contaron con el apoyo de Conicyt.

En este estudio fue analizada la transición nutricional de Chile. En el cual se advierte que el consumo de carnes permaneció estable hasta comienzo de los noventa, donde en este rubro se visualiza un cambio en la ingesta de carne rojas por carnes blancas, como pollo y porcino. Actualmente, éstas dos últimas representan 80% del consumo total de carnes, según de consigna en El Mercurio.

 

Es más, los investigadores de este estudio informan que el consumo de pollo tuvo un crecimiento superior a 20 veces desde 1930 al día de hoy, en tanto la carne porcina ha experimentado un aumento de 400% en igual período.

 

Continua después de la publicidad.

Asimismo, en esta investigación se señala que el consumo de cada chileno al año de carnes supera los 100 kilos, si se consideran los pescados y mariscos.

 

Por otra parte, en este estudio se informa que entre los cambios importantes también está incremento la ingesta de lácteos, donde actualmente asciende 160 litros per cápita al año, siendo uno de los mayores de Latinoamérica.

También, en el trabajo de investigación se indica que desde la década de 1930 hasta comienzo de los noventa, existía un consumo de 26 kilos de legumbres por habitante al año y hoy día éste es de sólo de tres kilos per cápita anualmente.

De acuerdo a la publicación, entre los principales factores que influyeron a que se registran estas cifras están el aumento en Producto Interno Bruto per cápita, un mayor ingreso familiar, disminución en los costos de producción y cambios culturales.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería