31 Ago 2022

Chile incrementa exportaciones de carne de pollo y pavo en 2022

En Chile, el primer semestre de 2022, las exportaciones de carne de pollo y pavo tuvieron un incremento de 13% y 18% en volumen, respectivamente, en relación a igual período del año anterior.

En Chile, el primer semestre de 2022, las exportaciones de carne de pollo tuvieron un incremento de 52% en valor y de 13% en volumen, en relación a igual período del año anterior. Desde ChileCarne se indica que como industria de carnes blancas saben la importancia que tiene el adaptarse a los constantes cambios mundiales y buscan generar las estrategias y alianzas para fortalecer cada uno de sus productos en los mercados más importantes.

 

CARNE DE POLLO

Las cifras de Aduanas de Chile, correspondientes al período de enero a junio de 2022, indican que la carne de pollo chilena ha exportado 100.813 ton vara, con un aumento de 13% en cantidad en relación al mismo período de 2021.

En cuanto al valor de las exportaciones de carne de pollo, éstas alcanzaron los US$ 272.020 millones, con un aumento de 52% en comparación con igual período del año 2021.

CARNE DE PAVO

En relación a la industria productora de carne de pavo, ésta ha exportado 13.702 ton vara en lo que va de 2022, con un aumento de 18% en relación al año anterior. En cuanto al valor de las exportaciones, este alcanzó los US$ 63.105 millones, aumento considerable en comparación al mismo período de 2021.

Continua después de la publicidad.

DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES

Durante el primer semestre de 2022, tanto para la carne de pollo como para la de pavo los principales destinos de las exportaciones chilenas de carne de pollo y pavo fueron Estados Unidos, México y China, con más de US$ 300.000 millones totales entre ambas proteínas.

CARNE PORCINA

En cuanto a la carne de cerdo, las exportaciones se han visto reducidas debido principalmente a importantes factores a nivel mundial, los cuales han incidido directa o indirectamente en los costos de producción, estabilidad y proyección de la industria porcina chilena y mundial.

Conforme a lo registrado por Aduana de Chile, la industria productora de carne de cerdo exportó 193 mil toneladas vara, lo que implica una reducción en volumen de 17% en relación a 2021, y una participación en valor de más de US$ 290.000 millones, lo cual significa una reducción de 37% en lo que va de 2022 con respecto a 2021.

China, Corea del Sur y Japón siguen siendo los principales mercados de destino de esta proteína chilena, con 76% de participación en valor del total exportado.

ANÁLISIS Y PROYECCIONES DE RABOBANK Y USDA

Conforme a las proyecciones de Rabobank y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, en cuanto a las exportaciones mundiales de carne de pollo ambas entidades estiman que crecerán un 1% en lo que queda del año, esto impulsado por los precios altos en distintos continentes, con un aumento de las exportaciones hacia China desde América del Norte y del Sur, pero una disminución desde Europa producto de la Influenza Aviar que sigue afectando los volúmenes.

Al momento de analizar la realidad actual y los posibles escenarios, Juan Carlos Domínguez, Presidente de ChileCarne, señaló:

“Como industria de las carnes blancas sabemos la importancia que tiene el adaptarnos a los constantes cambios mundiales y buscamos generar las estrategias y alianzas para fortalecer cada uno de nuestros productos en los mercados más importantes. Mantenemos nuestra mirada positiva al constatar los resultados de exportación para las carnes de ave en esta primera parte de 2022, y estamos ocupándonos para que pronto la carne de cerdo retorne a mejores cifras exportadoras, sorteando de la mejor forma las adversas condiciones comerciales, políticas y de salud a nivel global”.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería