28 Abr 2020

Chile recupera su estatus sanitario de país libre de Influenza Aviar y se restablecen exportaciones

Chile recupero su condición sanitaria como “país libre de Influenza Aviar”, después de haber cumplido todas las etapas necesarias ante la OIE, tras el último brote de H7N6 de baja patogenicidad, IABP.

Nuevamente, Chile ha recuperado su condición sanitaria como “País libre de Influenza Aviar”, después de haber cumplido todas las etapas necesarias ante la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, tras el último brote de H7N6 de baja patogenicidad, IABP, que se presentó en septiembre del año pasado en un plantel de pavos en la Región de Valparaíso, y que el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, logró erradicar.

El Ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker “destacó que este logro es producto del trabajo conjunto entre el sector público y privado, que permitió que en tan sólo cuatro meses de intenso trabajo de muestreo y vigilancia por parte de los funcionarios/as del SAG se diera por contenido y finalizado este brote, lo cual hoy nos permite recuperar la condición de país libre de influenza aviar”.

En la información entregada por Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, se destaca que una vez detectado el foco de IABP en septiembre de 2019, esta entidad estableció inmediatamente una zona de restricción de un kilómetro alrededor del plantel -zona perífocal, y una zona de vigilancia de un kilómetro alrededor de la anterior, donde se efectuó una vigilancia activa y encuesta epidemiológica, según los establecido por el Código de la OIE.

 

Por su parte, el Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez, subrayó el trabajo de la institución para enfrentar este tipo de emergencias sanitarias, indicando que “siempre nuestro Servicio ha abordado este tipo de emergencias de manera oportuna y con el máximo compromiso. Este tipo de focos tiene consecuencias comerciales negativas, por eso su contención tiene absoluta prioridad para nuestra institución. Los resultados indican que nuestro accionar tuvo una alta eficacia, así lo demuestra la decisión de Japón hace unos días de levantar la suspensión de importación de carne de aves chilenas”.

Los resultados avalan la acción desarrollada por el SAG como altamente eficaz, debido a que Japón ha levantado la suspensión a la importación de carne de ave chilena. Asimismo, otros mercados han abierto sus fronteras a esta carne como: Costa Rica, Perú y El Salvador, en tanto para los próximos días se prevé que también Canadá reabra el mercado.

Además, en el comunicado del SAG, se señala que como se trató de un brote de H7N6 de baja patogenicidad, los mercados como México, Colombia, China, EE.UU. y África nunca adoptaron la medida de suspender las importaciones de carne de ave chilena.

Continua después de la publicidad.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería