La cepa H7N9 es menos virulenta que la cepa H5N1, implicada en cientos de muertes en el mundo durante los últimos 10 años. Se considera que el contagio de la cepa H7N9 no se produce entre personas, sino a través de aves infectadas.
La Comisión Nacional de Planificación Familiar y Salud ha decretado el cierre de todos los focos en los que se han detectado la cepa H7N9 de Influenza Aviar.
La mayoría de casos se han producido en la delta del Yangtsé y el río de las Perlas, ya que sus inviernos húmedos y temperaturas moderadas, propician la transmisión del virus. Se ha detectado un número total de 250 casos en 16 provincias y regiones, con la cifra de muertos más alta desde 2013. La cepa H7N9 es menos virulenta que la cepa H5N1, implicada en cientos de muertes en el mundo durante los últimos 10 años. Se considera que el contagio de la cepa H7N9 no se produce entre personas, sino a través de aves infectadas.
Como medida adicional al cierre de mercados, se está formando a los trabajadores sanitarios para la detección, diagnóstico precoz y tratamiento de la enfermedad, y se alerta de la importancia de evitar el contacto con aves vivas. Sin embargo, el gobierno se encuentra con problemas para erradicar este tipo de enfermedad, debido a la tendencia de la población china a consumir aves recién sacrificadas.
Según declaraciones de Ni Daxin, subdirector del centro de respuesta de emergencia en el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, recogidas por la agencia oficial de noticias Xinhuaha, el cierre de los mercados ha «reducido en gran parte el número de nuevas infecciones en muchas regiones»
Fuente: www.20minutos.com
Salmonella
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
El desarrollo de una estrategia de mejora continua de los procesos de un plantel avícola utilizando como metodología Six sigma
Dra. Luisa Torres PerdigónNuevo I-Fan145 Xtra de Fancom: máximo ahorro y eficiencia con New Farms
Equipo técnico New FarmsAspectos claves para alcanzar la máxima productividad en aves de puesta
Juan Valle Díez¿Está listo para la producción avícola digital? Cómo la ganadería de precisión puede enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria avícola
Equipo Técnico EvonikLa salud intestinal y el rendimiento de pollos mejoran gracias a una fuente orgánica única de complejos de zinc y aminoácidos
Dr Cibele TorresLa importancia de las vacunas inactivadas en la reducción de la prevalencia de Salmonella
Santiago de Castro VergesGripe aviar: la enfermedad que vuelve a Europa y a España
Kateri BertranEl valor y la importancia de la Anamnesis en avicultura
Antonio AlegreÚltimas novedades sobre la vacunación frente a E. coli
Alberto GinerBoehringer Ingelheim reúne a un centenar de profesionales en un Webinar sobre Gripe Aviar
Equipo técnico Boehringer IngelheimFactores relacionados con la mortalidad de los pollos durante su transporte al matadero (parte 2)
J.SendraBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: una apuesta One Health Parte 3
Santiago VegaTecnología, innovación y buen hacer en una explotación de reproductoras junto a Big Dutchman
Equipo Técnico Big DutchmanLa auditoría del proceso vacunación frente a Salmonella: una de las prácticas más eficientes para mejorar la inmunización
The sampling solutionUso del gel para la correcta inmunización contra la bronquitis infecciosa
Miguel ZaragozíInterés de sustancias aromáticas en pollos de engorde alimentados sin anticoccidios o vacunados contra la coccidiosis
Equipo técnico IdenaLas claves de la bioseguridad frente a la gripe aviar
Equipo Técnico CID LINES an Ecolab Company