03 Oct 2024

China reabre el mercado para las exportaciones avícolas chilenas

China comunica la reapertura de su mercado para las exportaciones avícolas chilenas, tras más de un año de suspensión por la emergencia de la Influenza Aviar. A pesar que en agosto de 2023, Chile se declaró Libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves comerciales. 

China comunica la reapertura del mercado para las exportaciones avícolas chilenas, tras más de un año de suspensión por la emergencia de la Influenza Aviar. A pesar que en agosto de 2023, Chile se declaró Libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves comerciales. 

Tras superar la emergencia por Influenza aviar en Chile y luego de diversas coordinaciones técnicas y diplomáticas, la Administración General de Aduanas de la República Popular China anunció la reapertura del mercado de carnes blancas chilenas.

  • Este hito, que impactará positivamente a la industria avícola y que es crucial para la economía de este país, pone fin a la suspensión que se realizó en marzo de 2023, luego de que se constatara el primer brote de este virus Altamente Patógeno (IAAP) en Chile.

 

CHINA MERCADO FUNDAMENTAL

Previo a esta emergencia, China representaba un mercado fundamental para las exportaciones chilenas de productos avícolas.

Entre enero de 2022 y marzo de 2023, se exportaron más de 34 mil 300 toneladas de productos avícolas, lo que posicionaba a China como el tercer destino más importante, representando el 15% del total de los envíos del sector.

Lo anterior fue destacado por la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, quien realizó el anuncio de la apertura de mercado, junto a la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, José Guajardo Reyes, la subdirectora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Daniela Acuña y el presidente de ChileCarne, Juan Carlos Domínguez.

Continua después de la publicidad.

La ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, subrayó “Estamos dando a conocer una excelente noticia para los exportadores, quienes podrán volver a comercializar productos avícolas en un mercado clave. El cierre de este mercado representaba una pérdida, tanto para la producción del sector, como para nosotros como Gobierno, por incentivar la actividad económica y la activación en los distintos mercados de producción. Con esta acción se reconoce a Chile nuevamente como un socio confiable en materia de comercio y, por lo tanto, el levantamiento de estas restricciones nos abre la oportunidad de nuevas conversaciones en materia de relaciones bilaterales y comerciales”.

Por su parte, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, enfatizó en las distintas gestiones que se realizaron para conseguir la reapertura, siendo la más reciente la visita realizada por la autoridad durante la semana pasada, donde se abordó el tema en el marco de la 21° reunión de la Comisión Mixta Comercial y Económica Chile-China.

Además, comentó “Este trabajo conjunto entre las distintas instituciones del Estado y sus servicios, es también una colaboración público-privada que permite avanzar en los intereses de Chile con el resto del mundo. En la SUBREI estamos preocupados no solamente con reducir las barreras arancelarias de nuestro país, sino que también eliminar las barreras no arancelarias, regulatorias o medidas fitosanitarias que muchas veces no permiten el acceso pleno de nuestros productos en los mercados internacionales. Así que esperamos que esta buena noticia sirva también para redistribuir los beneficios del comercio internacional a las regiones del país y continuar diversificando nuestra canasta exportador”.

 

 

El director nacional del SAG indicó que “Esta decisión es el resultado del arduo trabajo del SAG para controlar y erradicar la influenza aviar en el país. Hoy Chile es un país libre de esta enfermedad, gracias al esfuerzo conjunto del sector público y privado, lo que nos permite reabrir un mercado de gran importancia para nuestra nación. Esta apertura refleja no sólo el importante estatus zoosanitario de Chile, sino que también la seriedad con la que trabaja nuestra institución”.

MOTOR DE DESARROLLO

Los establecimientos exportadores chilenos que podrán retomar las exportaciones de aves a China incluyen a Agroindustrial Arica, Sopraval, Faenadora Lo Miranda, Faenadora San Vicente y Agroindustrial El Paico. La capacidad de estos actores para volver a entrar en el mercado chino es clave para restablecer el flujo comercial y garantizar la continuidad de la cadena de valor del sector avícola chileno.

 

En este contexto, el presidente de ChileCarne, Juan Carlos Domínguez, expresó que “esta es una excelente noticia para el sector productor de carne de aves, ya que China es, efectivamente, el tercer mercado destino para nuestras exportaciones. Llevábamos veinte meses trabajando en conjunto entre el sector público y privado para lograr esta reapertura y hay que destacar el esfuerzo y la disposición de las autoridades, especialmente del Ministerio de Agricultura y la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, que mantuvieron un diálogo fluido con las autoridades en China. Las exportaciones son las que nos permiten tener sectores competitivos y, en el caso nuestro, son el motor para seguir desarrollándonos”.

Los principales productos exportados entre enero de 2022 y marzo de 2023 fueron subproductos como cogote, patas, garras, rabadilla, piel y carne trozada con hueso congelada. Estos productos son altamente demandados en China, donde se les otorga un valor superior respecto a otros mercados.

 

 

Fuente: Con información del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, Chile.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería