17 Dic 2020

Clareo, Raleo, Descuñe….

Aunque conocida por muchos nombres – yo usaré clareo – la práctica consiste en vaciar el galpón en etapas, permitiendo […]

Aunque conocida por muchos nombres – yo usaré clareo – la práctica consiste en vaciar el galpón en etapas, permitiendo a las empresas atender a los mercados de pollos livianos y pesados, simultáneamente, mientras impulsan el desarrollo de las aves más pesadas y aumentan la producción de carne, mejorando, así, los resultados económicos. Todavía, el clareo viene acompañado de efectos colaterales cuyos impactos técnicos y económicos deben ser tomados en cuenta.

El clareo, muy común en la avicultura de distintos países, se basa en dos configuraciones de galpón – lote de machos y hembras separados por una partición, o lotes mixtos.

  • La primera configuración es logísticamente más eficaz, por facilitar la captura de las hembras, y de bajo impacto físico, pues el trabajo se hace sin causar mucha molestia a los machos.
  • En la segunda configuración se verifica lo opuesto – el trabajo es logísticamente improductivo, pues los cargadores necesitan recoger todo el galpón para capturar las hembras, y de alto impacto físico, pues la intrusión de los cargadores alborota y molesta a las aves que se van y a las que se quedarán.

El cronograma del clareo inicia por la captura de las hembras a los 35 a 37 días de edad, puede, ocasionalmente, contemplar la captura de las hembras pesadas y/o machos livianos a los 44 a 46 días, y termina con la captura de los machos pesados a los 48 días. Aunque que las configuraciones de los galpones difieran, las pérdidas que el clareo produce son comunes a ambas

Para llevarse la operación a cabo, primero se retira el alimento a todo el lote y, entonces, el agua por toda la captura, lo que somete las aves que se quedan al hambre y sed. Esta condición contraria a los 5 Principios del Bienestar Animal, reduce la ganancia diaria de peso, y la uniformidad del lote remanente, reduciendo el desempeño en la granja y la planta.

Concluida la captura, se les retorna el alimento y el agua a las aves, que por la sed y el hambre “explotarán” en la disputa por los bebederos y comederos. Esta explosión producirá amontonamientos y un intenso aleteo, generando lesiones de piel y de alas, y la ocurrencia de Músculo Verde, lesiones que podrán agravarse en los lotes mixtos por la prevalencia física de los machos sobre las hembras. Estas lesiones inflarán los decomisos, las rebajas y el costo, y reducirán las utilidades.

Tan significativo cuanto las lesiones físicas, son las consecuencias fisiológicas y biológicas para las aves remanentes.

El ayuno retira del intestino el alimento, pero no las bacterias y la coccidia, que en la ausencia del anticoccidiostático durante el ayuno se multiplica rápidamente. Además, el retorno del alimento hará que las aves se embuchen, bien como propiciará un crecimiento acelerado de bacterias (Clostridium perfringens), por la abundancia súbita de nutrientes. Adicionalmente, se ha demostrado en la literatura la correlación entre la práctica y la contaminación por Campylobacter de lotes clareados, pero antes exentos, todavía

Continua después de la publicidad.

Aunque el clareo tiene una fuerte motivación y orientación económica, el impacto de sus muchos efectos colaterales – bienestar animal, lesiones y decomisos, integridad intestinal e inocuidad alimentaria – no pueden ser desconsiderados por las empresas, por el efecto deletéreo que tienen sobre el resultado económico de la operación.

*Literatura disponible del autor mediante solicitud

PDF

Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería