17 Sep 2021

Cobb destaca uniformidad del lote en la recría para mejores resultados de aves

La uniformidad de las aves durante el período de recría es uno de los puntos más importantes para alcanzar mejores […]

La uniformidad de las aves durante el período de recría es uno de los puntos más importantes para alcanzar mejores resultados, defiende el médico veterinario y Director Asociado de Servicio Técnico de Cobb-Vantress en la región del Pacto Andino, Luciano Keske, este miércoles 14, durante la apertura de la Escuela Cobb Virtual para clientes de toda Sudamérica, que acontece hasta el jueves, 16 de septiembre.

“Es importante estar muy atento a la uniformidad, sobre todo hasta las 12 semanas, que debe estar por encima del 85% para hembras y por encima del 80% para machos”, afirma el experto recordando que alcanzar una buena uniformidad del lote depende de la buena distribución de alimento, un buen espacio de comedero, una luz correcta en el galpón, además de cantidad de aves por m2 y otras estrategias de manejo.

La Gerente Regional de Cobb-Vantress en Ecuador, Chile y Paraguay, Yenifer Torres, destacó la importancia de la selección de los siete días en el manejo de hembras: “La fase intermediaria del crecimiento es muy importante.  El avicultor necesita estar atento a las estrategias como adormecer el pollo, mantener la estructura corporal y no olvidar la cuestión hormonal y fisiológica de la hembra”, dijo Yenifer.

Ella destaca que durante el período de 16 a 20 días la media de ganancia de peso debe estar en un 36%. “Es importante tener cuidado con el oscurecimiento del galpón. Para las hembras, cuanto más oscuro, mejor”, refuerza la experta llamando la atención para el suministro de la cantidad suficiente de alimentos para alcanzar la producción máxima.

“La retirada de alimento tras el punto máximo es igualmente estratégica y no debe acontecer rápidamente para que no comprometa la producción de huevos de la hembra”, aclaró Torres durante la ponencia “Puntos críticos en el manejo de matrices”.  Ella destaca la importancia del encuentro. “Es la oportunidad de viabilizar el acceso de productores a la información y tecnología. Necesitamos ayudar al avicultor a aumentar su eficiencia, para que él sea más competitivo en el mercado”.

El Gerente Regional de Cobb-Vantress en Perú y Bolivia, Rodolfo Solano, también destacó la selección a los siete días y sus impactos positivos en la eficiencia del lote, pero de esta vez sobre el manejo de machos. “Estamos hablando sobre separar las aves por voracidad y estar atentos a la selección de cuatro semanas también, donde debemos buscar el peso ideal de 720 gramos y retirar machos con el peso un 25% menor que esta meta, porque estos animales no van a ser buenos reproductores”.

Después de 12 semanas, él llama la atención para la formación del aparato reproductivo. “El productor debe seguir las sugerencias de consuno semanal del linaje”. CobbMale, por ejemplo, es un macho que debe ser estimulado al menos de 17 a 20 días antes de la hembra”, destacó el experto durante la presentación “Puntos críticos en el manejo de machos”.

Continua después de la publicidad.

En la apertura de la programación, el Director Asociado de Productos de Cobb-Vantress en Sudamérica, Rodrigo Terra, debatió “Evolución Genética y Nuevos Productos”, donde afirmó que el perfeccionamiento genético es el punto principal para mejor eficiencia del animal, pues, “a partir de este punto podemos decir que tendremos animales con mejor conversión alimenticia, salud corporal y respiratoria. Todas estas características aliadas a la excelencia en el soporte técnico están presentes en el ADN de Cobb”, dijo Terra.

En el cierre del primer día de programación, el Experto de Abuelas y Reproductoras y Soporte Técnico Mundial de Cobb-Vantress, Winfridus Bakker, presentó las “Nuevas tecnologías para galpones de reproductoras”. Durante el encuentro, Keske destacó el equipo técnico altamente capacitado y entrenado para tratar todas las dudas o problemas en las granjas en todo el territorio brasileño y sudamericano. “Poseemos un equipo multidisciplinar que nos ayuda a cuidar de toda avicultura”, completa.

uniformidad

A partir de una plataforma on line, la compañía logró reunir más de 800 personas, todas involucradas con la avicultura, para saber lo que los principales expertos de manejo, nutrición, sanidad, bioseguridad, ambiente e incubación tienen de información para mejorar el desempeño y la rentabilidad en un escenario de presión de costos para productores de Sudamérica.

Sobre Cobb-Vantress
Cobb-Vantress es la empresa productora de aves de engorde de pedigrí más antigua del mercado mundial, presente en más de 120 países. Cobb-Vantress es una empresa global que hace investigación y usa tecnologías innovadoras para alcanzar la excelencia en la industria avícola. Para más informaciones, visite nuestra página web www.cobb-vantress.com o nuestras redes sociales en Sudamérica, como Facebook (www.facebook.com.br/cobbamericadosul), Linkedin (www.linkedin.com/company/cobbamericadosul/) o Instagram (www.instagram.com/cobbamericadosul).

Fonte: Agronotícia


Relacionado con Reproducción y genética

MÁS CONTENIDOS DE

Cobb destaca uniformidad del lote en la recría para mejores resultados de aves Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería