12 May 2021

Cobb recibe certificación de bienestar animal por PAACO

Cobb-Vantress recibió de WQS, vinculada a PAACO (Organización de Certificación de Auditores Profesionales de Sanidad Animal – por sus siglas […]

Certificación

Marcio Gereti

Cobb-Vantress recibió de WQS, vinculada a PAACO (Organización de Certificación de Auditores Profesionales de Sanidad Animal – por sus siglas en inglés), Certificación de Bienestar Animal en algunas de sus unidades de Brasil. “Esta validación asegura que estamos cumpliendo todos los criterios de nuestro programa de bienestar animal. Es muy positivo que esto sea visto por personas ajenas a Cobb o por otras compañías ya que se trata de una certificación avalada internacionalmente”, destacó el biólogo y gerente del laboratorio de bienestar animal de Cobb-Vantress en América del Sur, Marcio Gereti.

Disponibilidad de alimento a los animales, chequeo del confort de las aves, entrenamientos de los colaboradores sobre bienestar animal, informes de parámetros técnicos y responsables por el éxito del programa en las unidades, fueron algunos de los criterios evaluados durante la certificación, explicó Gracieli Araújo, que es bióloga y Analista de Bienestar Animal y Control Entomológico de Cobb-Vantress en América del Sur.

Ella destaca que Cobb tiene esta certificación anual en el país y que todas las unidades están por completo dentro del programa. “Al igual que en ocasiones anteriores tuvimos un 100% de cumplimiento, dado que atendimos todos los requisitos exigidos durante la auditoría”, afirmó.

Gereti enfatiza que el bienestar animal está directamente ligado al proceso productivo. “Muchos de los indicadores que valoramos en la producción animal pueden ser mejorados y medidos a través de mejorías en su manejo. Con ello, estamos cuidando de dos áreas a la vez: el bienestar animal y la producción. Una no vive sin la otra, pues todos los recursos usados en la producción terminan impactando a la primera y esta, a su vez, a la segunda.

Él resalta la cultura del bienestar animal. “Está arraigada en nuestros colaboradores. Ellos la conocen muy bien y saben lo que debemos hacer para que logremos mantener la excelencia en ese tema; y, para el cliente, es una garantía de que está comprando productos de una empresa que está cumpliendo con la normatividad más actualizada y exigente en lo que a esta área se refiere”.

Continua después de la publicidad.
Certificación

Gracieli

Gracieli enfatiza la importancia del apoyo de la alta dirección de la empresa en la implementación de estas normas. “Requiere mucho entrenamiento y cambio de cultura. Si yo pudiera puntuar los desafíos de esta conquista, diría que fue la inversión de tiempo de las personas y también la creación de un hábito de mirar nuestras aves pensando específicamente en su bienestar”.

Sobre Cobb-Vantress
Cobb-Vantress es la empresa productora de aves de engorde de pedigrí que lleva más tiempo en el mercado en todo el mundo, presente en más de 120 países. Cobb-Vantress es una empresa global que hace investigación y usa tecnologías innovadoras para alcanzar la excelencia en la industria avícola mundial. Para más informaciones, visite nuestra página web www.cobb-vantress.com o nuestras redes sociales en Sudamérica, como Facebook (www.facebook.com.br/cobbamericadosul), LinkedIn (www.linkedin.com/company/cobbamericadosul/) o Instagram (www.instagram.com/cobbamericadosul).

Fonte: Agronotícia

Relacionado con Reproducción y genética

MÁS CONTENIDOS DE

Cobb recibe certificación de bienestar animal por PAACO Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería