15 Sep 2021

Cobb-Vantress debate desafío y oportunidades de la avicultura en Escuela Virtual Sudamérica

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)¿Hacia dónde camina la evolución de la genética avícola?  ¿Cuáles son los puntos críticos en […]

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

¿Hacia dónde camina la evolución de la genética avícola?  ¿Cuáles son los puntos críticos en el manejo de machos y hembras?  ¿Cuáles son las más recientes tecnologías para galpones de aves reproductoras?  ¿Cómo la nutrición puede contribuir con mejor desempeño y reducción de costos del avicultor?  Rentabilidad y rendimiento, ¿lo qué de verdad importa para la rentabilidad económica en plantas de faena?  Estas son algunas de las preguntas que van a ser discutidas por algunos de los principales expertos mundiales de Cobb-Vantress a partir del martes, 14 de septiembre, durante la Escuela Cobb Virtual para Sudamérica, que se realizará hasta el jueves, siempre desde las 15h hasta las 19h para el fuso horario GMT-5, o desde las 17h hasta las 21h en el horario de Brasilia (Brasil).

Con debates en las más diferentes áreas de actividad, como nutrición, salud, bioseguridad, ambiente, manejo e incubación, entre otras, el evento es consolidado por el elevado nivel técnico de las ponencias y oradores.  En esta edición, el desafío será llevar a los avicultores estrategias y tecnologías en el escenario de presión de costo, afirmó el médico veterinario y Director Asociado de Servicio Técnico de Cobb-Vantress en Pacto Andino, Luciano Keske.

“Nuestra Escuela Técnica ya es bastante tradicional y aguardada por nuestros clientes por ser un evento de gran calidad, donde los expertos de Cobb con mayor conocimiento comparten mejores prácticas en diversas etapas de la cadena productiva.  La expectativa es que, durante estos días de encuentro, cada profesional tenga sus conocimientos actualizados y que vuelvan al trabajo con nuevas ideas para aumentar u optimizar la productividad de su compañía.” La Escuela Cobb Virtual tendrá palestras ministradas en español e inglés, con interpretación al español, en formato on line.

Programación

Este martes, 14 de septiembre, el evento será abierto con un debate sobre “Evolución Genética y Nuevos Productos”, moderado por el Director Asociado de Productos de Cobb-Vantress en Sudamérica, Rodrigo Terra.  En seguida, el Director Asociado de Servicio Técnico de Cobb-Vantress en Pacto Andino, Luciano Keske y el Experto en Incubación de Cobb-Vantress en Sudamérica, Guilherme Seelent, presentarán el Servicio Técnico y Expertos de Cobb-Vantress en Sudamérica.

Luego, el tema “Puntos críticos en el manejo de matrices” será abordado por la Gerente Regional de Cobb-Vantress en Ecuador, Chile y Paraguay, Yenifer Torres.  Después, los “Puntos Críticos en el Manejo de Machos” serán discutidos por el Gerente Regional de Cobb-Vantress en Perú y en Bolivia, Rodolfo Solano.  Las “Nuevas Tecnologías Para Galpones de Reproductoras” van a ser presentadas por el Experto de Abuelas y Reproductoras y Soporte Técnico Mundial de Cobb-Vantress, Winfridus Bakker.

Continua después de la publicidad.

El miércoles, 15 de septiembre, los debates serán iniciados por el Gerente de Cobb-Vantress en Colombia, Diego Preciado, que presentará una “Consolidación de los mejores resultados de Cobb en Sudamérica y estrategias para alcanzarlos”.  Después una “Nutrición enfocada para mejorar el desempeño y reducir costos en pollos de engorde” será destacada por Experto en Nutrición y Soporte Técnico Mundial de Cobb-Vantress, Victor Hugo Brandalize. En seguida, el tema “Embriodiagnósticos” será discutido por el Experto en Incubación de Cobb-Vantress en Sudamérica, Guilherme Seelent.

Los “Puntos Esenciales en el Proceso de Incubación para mejorar la calidad del pollito, serán debatidos por el Experto en Incubación y Soporte Técnico Mundial de Cobb-Vantress, Scott Jordan. Luego, el tema “Relación entre un buen manejo inicial y los resultados en pollo de engorde”, será presentado por José Luis Januario, que es médico veterinario y Experto en Pollos de Engorde y en Ambiente de Cobb-Vantress en Sudamérica.

El viernes 16, la programación empieza abordando “Bioseguridad: ¿cómo conservar nuestro mayor patrimonio?”, con el Experto en Servicios Veterinarios y Soporte Técnico Mundial de Cobb-Vantress, Algis Martínez. En seguida, el Experto en Pesquisas y Calidad de Cobb-Vantress en Sudamérica, Conrado Quintanilla, discutirá “Modelos Económicos: evaluando la importancia de cada etapa de la producción”.

Un debate sobre “Rentabilidad y rendimiento, ¿lo qué de verdad importa para la rentabilidad económica” será moderado por el Experto en Plantas de Faena y Calidad de Cobb-Vantress en Sudamérica, Eder Barbon.  La programación Técnica termina con el Experto en Ventilación y Soporte Técnico Mundial de Cobb-Vantress, Andrew Bourne, con el tema “Puntos para mejor el ambiente”.

avicultura

Sobre Cobb-Vantress
Cobb-Vantress es la empresa productora de aves de engorde de pedigrí más antigua del mercado mundial, presente en más de 120 países. Cobb-Vantress es una empresa global que hace investigación y usa tecnologías innovadoras para alcanzar la excelencia en la industria avícola. Para más informaciones, visite nuestra página web www.cobb-vantress.com o nuestras redes sociales en Sudamérica, como Facebook (www.facebook.com.br/cobbamericadosul), Linkedin (www.linkedin.com/company/cobbamericadosul/) o Instagram (www.instagram.com/cobbamericadosul).    

Fonte: Agronotícia

Relacionado con Reproducción y genética

MÁS CONTENIDOS DE

Cobb-Vantress debate desafío y oportunidades de la avicultura en Escuela Virtual Sudamérica Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería