04 Ago 2016

Colombia: 1.600.000 huevos menos que en el primer trimestre de 2016

El difícil acceso al alimento concentrado para animales, así como las medicinas y los altos costos de insumos, siguen causando […]

El difícil acceso al alimento concentrado para animales, así como las medicinas y los altos costos de insumos, siguen causando mella en el sector productivo nacional. Ya se ha alertado sobre la caída drástica en la producción de pollo y la producción de huevos.

La tendencia en la producción de huevos ha sido crítica, debido a que mes a mes se ha registrado una baja drástica. El último informe de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) revela que en lo que va de año se han producido 5.388.672 huevos, un 1.400.000 huevos menos que en el primer semestre de 2015, pero 1.600.000 menos que el primer trimestre de 2016.

Las estadísticas de Fenavi demuestran además que en enero de 2016, la producción se ubicó en 1.273.171 huevos (-2,40%); en febrero en 1.189.708 (-6,60%); en marzo se produjeron 983.949 huevos (-6,60%); en abril 755.456 (-17,29%); en mayo 647.760 (-23,10%), mientras que en junio 538.628 (-14,26%).

Carlos Angulo, tesorero de la Federación Venezolana de Criadores de Pollo (Fevecpollo) advirtió que en la producción de huevos la situación no es distinta al resto de los sectores productivos, pues pasó de casi 9.000.000 en el año 2015 a 15.000.000 en 2013, mientras que en 2016 se manifestó una tendencia dramática, en el primer trimestre apenas se llegó a 3.800.000 cajas de huevos.

Angulo afirmó que este año ha sido más deficitario porque se agudizó la falta de alimento concentrado de calidad y de medicinas. Expresó que lamentablemente se mantiene la misma tendencia y no se avizora una mejoría. “Salvo que haya un cambio del Gobierno Nacional y que se hagan los ajustes necesarios para que se revierta tendencia.

Erosión y disposición de divisas. Dijo además que la mayoría de las importaciones las hace el Estado a través de CASA, y de forma discrecional, situación que empeora el panorama porque no hay divisas.

 

Continua después de la publicidad.

Fuente: El informador

Relacionado con Mercados

MÁS CONTENIDOS DE

Colombia: 1.600.000 huevos menos que en el primer trimestre de 2016 Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería