15 Feb 2024

Colombia actualiza requisitos sanitarios para importación de genética aviar desde EE.UU.

En Colombia, el ICA comunicó que se han actualizado los requisitos sanitarios para la importación de aves de un día y huevos fértiles provenientes desde EE.UU., luego de un acuerdo entre las autoridades sanitarias de ambos países.

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, comunicó que se han actualizado los requisitos sanitarios para la importación de aves de un día y huevos fértiles provenientes desde EE.UU., luego de un acuerdo entre las autoridades sanitarias de ambos países.

  • Tras un trabajo coordinado entre las Subgerencias de Protección Animal, de Análisis y Diagnóstico, de Protección Fronteriza y de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, actualizó los requisitos sanitarios para la importación de aves de un día y huevos fértiles provenientes de Estados Unidos, EE.UU.

 

Esto se realizó, dado que ICA, como garante de la salud animal del país, para proteger la industria avícola colombiana, suspendió temporalmente a mediados de 2023 la emisión de documentos zoosanitarios para la importación de productos que puedan transmitir la IAAP, como en efecto lo puede ser el material genético aviar (aves de 1 día de edad y huevos fértiles), desde cualquier país de origen que presente focos activos de IAAP en granjas comerciales.

GARANTÍAS SANITARIAS ANTE PRESENCIA DE IAAP EN EE.UU.

Para lo anterior, el ICA adelantó una ardua labor de verificación documental y de trabajo de campo a través de una comisión técnica que visitó EE.UU. el pasado mes de diciembre, a efectos de evaluar y constatar las garantías sanitarias de la producción e importación de este material genético, ante la presencia de focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, en EE. UU y el posible riesgo de introducción de la enfermedad a Colombia.

EVALUACIÓN DE RIESGOS

Durante el tiempo de suspensión y como parte del proceso de evaluación de riesgos, se realizaron estudios científicos por parte de funcionarios del ICA, entre ellos, la visita a Estados Unidos durante la primera semana de diciembre de 2023, arrojando como resultado la necesidad de actualizar los requisitos zoosanitarios para la importación de material genético aviar.

Continua después de la publicidad.

ACTUALIZACIÓN DE LOS REQUISITOS

Como resultado de lo anterior, en febrero del 2024, por acuerdo entre las autoridades sanitarias de los dos países, se actualizaron los requisitos para la importación de huevos fértiles y pollitos de un día originarios de los Estados Unidos en el Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios- SISPAP, con la suficiente garantía para que el ingreso de estos productos no afecte el estatus de Colombia como país autodeclarado libre de IAAP ante la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA.

 

El nuevo protocolo para la exportación de aves de un día y huevos fértiles desde Estados Unidos a Colombia representa un avance significativo en materia de seguridad sanitaria y trazabilidad.

 

 

SE DESTACAN ALGUNOS DE LOS COMPONENTES DE LA ACTUALIZACIÓN PARA LOS DIFERENTES ACTORES INVOLUCRADOS:

BENEFICIOS PARA COLOMBIA, EN TÉRMINOS SANITARIOS:

 

 

 

BENEFICIOS PARA LOS PRODUCTORES, IMPORTADORES Y COMERCIALIZADORES:

 

 

 

Finalmente, en lo que respecta a carne de ave y productos de huevo, desde el ICA se informa que tanto esta entidad como la autoridad sanitaria de los EE.UU, se encuentran completando la etapa final de evaluación y concertación de la actualización del protocolo y los requisitos zoosanitarios para la importación de estos productos, lo cual será próximamente comunicado a la ciudadanía en general.

 

Fuente: Con información del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

 

Relacionado con Incubación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería