04 Sep 2025

Colombia consolida su liderazgo en la industria avícola: Del consumo interno a la conquista de mercados globales

En los últimos 30 años, el consumo de huevo y pollo en Colombia ha crecido de forma sostenida, transformando los hábitos alimenticios y fortaleciendo el mercado interno, hasta posicionar al país como un actor clave en la avicultura a nivel mundial.

Durante los últimos 30 años, la industria avícola en Colombia ha experimentado un crecimiento sin precedentes. Este desarrollo no solo ha transformado los hábitos alimenticios de la población, sino que también ha convertido al país en un jugador relevante en el comercio internacional de proteína animal.

En diálogo con EL COLOMBIANO, Gonzalo Moreno, presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia. FENAVI, destacó que el progreso del sector ha permitido que Colombia no solo cubra eficientemente su demanda interna, sino que también haya logrado ingresar a 11 mercados internacionales, respaldado por plantas de producción avícola con estándares de talla mundial.

CRECIMIENTO SOSTENIDO EN CONSUMO DE HUEVO EN COLOMBIA

Uno de los indicadores más representativos del avance del sector es el notable incremento en el consumo de huevo en Colombia. En 1995, cada habitante consumía en promedio 149 unidades al año. Para 2024, esa cifra se elevó a 343 huevos per cápita, y se espera que en 2025 supere los 360 huevos por persona, consolidando al país como el tercer mayor consumidor de huevo en el mundo, solo por detrás de México y Japón.

 

POLLO COLOMBIANO: LA PROTEÍNA ANIMAL MÁS CONSUMIDA EN EL PAÍS

Paralelo al huevo, el consumo de carne de pollo también ha mostrado una tendencia ascendente. Para 2025, se estima que cada colombiano consumirá entre 37 y 38 kilogramos de pollo, confirmando su posición como la proteína animal más popular en los hogares del país.

Continua después de la publicidad.

 

PRODUCCIÓN AVÍCOLA RÉCORD Y EN EXPANSIÓN

La producción de huevo en Colombia también alcanzará cifras históricas. En 2025, se estima que se producirán más de 19.200 millones de huevos, lo que refleja la solidez del mercado interno y la capacidad de crecimiento del sector.

Gracias a esta robustez productiva, Colombia ha iniciado un proceso exitoso de internacionalización de sus productos avícolas, enviando pollo y huevo a países como Japón, México, Perú, Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Bahamas, Emiratos Árabes Unidos, Namibia y miembros de la Unión Económica Euroasiática.

 

EXPORTACIONES DE HUEVO Y OVOPRODUCTOS EN EXPANSIÓN

Uno de los logros más notables ha sido la consolidación del Caribe como mercado clave para el huevo colombiano, con más de 150 contenedores enviados durante 2025. Además, se están desarrollando nuevas líneas de exportación de ovoproductos, como huevo líquido y en polvo, con alto potencial en sectores como la industria de la pastelería.

 

COLOMBIA ABRE NUEVOS MERCADOS PARA SU CARNE DE POLLO

En cuanto al pollo, la industria avícola en Colombia celebró la reciente apertura del mercado de Emiratos Árabes Unidos y se prepara para los primeros envíos a Japón, un país con exigencias sanitarias estrictas y un alto nivel de exigencia en trazabilidad e inocuidad.

 

NUEVOS DESAFÍOS: LLEGAR A ESTADOS UNIDOS Y CHINA

Según Gonzalo Moreno, uno de los próximos objetivos estratégicos es lograr el ingreso a Estados Unidos y China, dos de los mercados más grandes del mundo.

En el caso de Estados Unidos, el proceso es más complejo debido a las barreras sanitarias, que solo han sido superadas por unos pocos países como Chile, Turquía, Brasil y Corea. Con China, el panorama es más prometedor: se espera la visita de autoridades sanitarias para certificar plantas colombianas.

Además, el mercado asiático demanda cortes específicos como garras y crestas de pollo, productos de bajo valor comercial en Colombia, pero muy apreciados en Asia, lo que representa una oportunidad de diversificación y valor agregado.

 

RETOS INTERNOS DE LA INDUSTRIA AVÍCOLA EN COLOMBIA

A pesar del crecimiento, el sector enfrenta retos internos que limitan su competitividad. Entre ellos se destacan las dificultades logísticas, el deterioro de la infraestructura vial y las interrupciones en el transporte, factores que generan sobrecostos y afectan la eficiencia en la cadena de suministro avícola.

 

CAPACIDADES INDUSTRIALES DE CLASE MUNDIAL

Una de las grandes fortalezas de la industria avícola en Colombia es la modernización de sus plantas. En ciudades como Medellín, ya se cuenta con instalaciones comparables a las de países como Brasil o Estados Unidos, con tecnología que permite cumplir con los más altos estándares en bioseguridad, trazabilidad y eficiencia productiva.

A diferencia de otros países de la región, donde el pollo se vende mayoritariamente vivo (como en Perú o México), Colombia ha consolidado un modelo de producción para el consumo directo, con cortes envasados y listos para mercados nacionales e internacionales.

 

UNA POTENCIA AVÍCOLA REGIONAL CON PROYECCIÓN GLOBAL

FENAVI estima que el país podría exportar hasta 350.000 toneladas de carne de pollo, sin necesidad de ampliar la infraestructura actual. Esto da a Colombia una ventaja frente a otros productores de la región que sí requieren inversiones adicionales para atender la demanda externa.

Con más de 19.200 millones de huevos y 1,9 millones de toneladas de pollo producidos en 2025, Colombia se posiciona como el tercer mayor productor avícola de América Latina y el décimo a nivel mundial.

 

 


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
agriNews Play - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería