18 May 2022

Colombia: Destaca por su producción y consumo per cápita de huevo en Latinoamérica

En los últimos años, Colombia se ha convertido en uno de los grandes productores de huevo de América latina, sobresaliendo […]

En los últimos años, Colombia se ha convertido en uno de los grandes productores de huevo de América latina, sobresaliendo por el incremento tanto en su producción como en su consumo per cápita.

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Rodolfo Zea Navarro, indica que este país es uno de los grandes productores de huevo en Latinoamérica. En el año 2021 se produjeron más de 17.000 millones de unidades, un crecimiento de 4% respecto a 2020, a pesar de los bloqueos generados en todo este país.

  • Es más, conforme a las cifras de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia- FENAVI, durante los primeros tres meses de este año 2022  se han producido un total de 4.160.180 unidades de huevo -Enero: 1.404.520; Febrero: 1.387.050 y Marzo: 1.368.610.

 

 

Lo anterior, llevó a alcanzar el consumo per cápita más alto de la historia reciente, con 334 unidades habitante año, en el 2019 el registró fue de 292 unidades. Así, en el período de pandemia (2020 y 2021), los colombianos incrementaron el consumo en 42 unidades de huevo año adicionales.

 

El presidente de FENAVI, Gonzalo Moreno, en su cuenta de Twitter, aseveró que “El 100% de los huevos frescos que se venden en Colombia son Colombianos. No se importa huevo fresco de Alemania o desde ningún otro país”.

Continua después de la publicidad.

 

Esta respuesta del representante de FENAVI surge ante las desafortunadas declaraciones de la candidata vicepresidencial de Colombia por el Pacto Histórico, Francia Márquez, quien aseguró durante su gira, según cita Publimetro, que “Ahora los huevos vienen de Alemania y a un costo bien elevado. La papa y la yuca también. Todo ya viene importado”.

 

Por otra parte, de acuerdo con cifras entregadas por la Federación Nacional de Avicultores, FEVAVI, en el primer trimestre de 2022, en Colombia se han producido más de cuatro millones de huevos, cifra que según el gremio desmiente el rumor de que el país importa este producto.

 

 

Sin embargo, en este año 2022, según FENAVI, debido a lo anteriormente mencionado, la oferta de huevo se ha reducido en 6% en todo el país, principalmente en el Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Huila y Tolima, siendo éstas las principales regiones productoras de huevo –Vanguardia.

 

Además, en el mismo medio, se indica que desde marzo de 2015 a marzo de 2022, las materias primas como maíz y soja, con las cuales se alimentan las aves, han aumentado su precio en 203% y 178%, respectivamente.

 

El departamento de Santander cuenta con el 25% de la producción avícola que está concentrada en 8 municipios. El valor de la producción avícola santandereana anual es de $4,13 billones, sin incluir la infraestructura y mano de obra.

 

Para concluir, conforme a los datos entregados por Rodolfo Zea Navarro, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, en su cuenta de Twitter, manifestó que la región central, Santanderes, Valle, la Costa, Antioquia y Eje Cafetero son las zonas más productoras: “en Colombia no importamos huevos, todo es producción nacional de nuestros campesinos y campesinas”.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería