03 Ago 2023

Colombia podrá continuar exportando carne de pollo a Japón

Japón ha restablecido el comercio internacional de productos de origen aviar provenientes de Colombia, tras levantar la suspensión sanitaria por los casos de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad acontecidos en el país de la Comunidad Andina.

Japón ha restablecido el comercio internacional de productos de origen aviar provenientes de Colombia, tras levantar la suspensión sanitaria por los casos de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad acontecidos en el país de la Comunidad Andina.

Producto de las medidas de control y vigilancia, realizadas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, sobre los focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, que se presentaron en Colombia, el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca, MAFF, de Japón, dio luz verde para el restablecimiento del comercio internacional de productos de origen aviar colombiano al mercado de ese país asiático.

ERRADICACIÓN FOCOS DE INFLUENZA AVIAR EN COLOMBIA

Erradicar los focos de Influenza Aviar en Colombia ha sido un trabajo articulado entre el ICA y las entidades regionales, pero, sobre todo, de los productores avícolas, quienes notificaron a la autoridad sanitaria y establecieron fuertes medidas de bioseguridad para prevenir y controlar la dispersión del virus.

 

Colombia podrá continuar exportando carne de pollo a Japón

Fuente: Imagen del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

Continua después de la publicidad.

 

Este trabajo fue determinante para el levantamiento de la suspensión sanitaria, luego que, desde octubre de 2022, la Dirección de Inocuidad de los Alimentos y Asuntos del Consumidor del MAFF, de Japón, había emitido medidas de suspensión de importaciones, debido a la situación por la que atravesó el país, por la presencia de 49 focos de Influenza Aviar.

El Director técnico de Cuarentena, de la Subgerencia de Protección Fronteriza del ICA, Germán Silva Amezquita, expresó que “Este resultado se da gracias a que el Ministerio de Agricultura de Japón confía en todos los manejos sanitarios que se le han dado a la enfermedad en Colombia, los manejos de bioseguridad en las granjas, y el trabajo con el sector avícola. Así mismo, esta reapertura ha permitido que los productores tengan otro canal de comercio por el que puedan enviar sus productos”.

ICA CONTINÚA SALVAGUARDANDO ESTATUS SANITARIO

Desde el ICA se informa que como autoridad sanitaria, continuará generando medidas que contribuyan a mantener la sanidad pecuaria y a evitar afectaciones en la avicultura nacional, por medio de las medidas de bioseguridad, inspección, vigilancia y control, instalación de puestos de control, la incorporación de sensores epidemiológicos para identificar oportunamente posibles sospechas de la enfermedad, y campañas de educomunicación sanitaria para fortalecer los conocimientos sobre Influenza Aviar de alta patogenicidad.

 


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería