19 Mar 2025

Colombia progresa en exportación de pollo a Japón tras superar restricción sanitaria

Como resultado de la colaboración entre diversas entidades, Colombia logra superar las barreras sanitarias y abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado japonés, clave para la industria avícola.

Gracias al esfuerzo conjunto de Fenavi, el ICA, Invima, la Embajada de Colombia en Japón y ProColombia, se levanta la restricción sanitaria, permitiendo la exportación de carne de pollo colombiana a Japón y abriendo nuevas oportunidades comerciales en uno de los mercados más competitivos de Asia.

UN ESFUERZO CONJUNTO PARA LEVANTAR LA RESTRICCIÓN

Como resultado de un esfuerzo conjunto entre diversas entidades, Colombia logró que Japón levantara la restricción a la importación de carne de pollo colombiana. Este importante paso fue posible gracias a la colaboración de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), la Embajada de Colombia en Japón y ProColombia.

El levantamiento de la restricción fue oficializado por el gobierno japonés en el marco de la participación de FENAVI en Foodex, la feria agroalimentaria más importante de Japón y la región Asia-Pacífico.

DIPLOMACIA SANITARIA COMO CLAVE PARA EL ÉXITO

Este avance es el resultado de una exitosa gestión de diplomacia sanitaria que incluyó la reducción del periodo de restricción por Influenza Aviar, que pasó de 90 a solo 28 días.

Este logro fue alcanzado el 26 de diciembre, lo que permitió al ICA enviar toda la documentación necesaria a las autoridades japonesas el 21 de enero, acelerando así el proceso de levantamiento de la restricción.

Continua después de la publicidad.

EL PAPEL CLAVE DE LA EMBAJADA DE COLOMBIA EN JAPÓN

La Embajada de Colombia en Japón, bajo la dirección del embajador Gustavo Makanaky Córdoba, jugó un rol crucial en la gestión ante las autoridades japonesas para garantizar que la decisión se tomara dentro del plazo establecido.

El embajador y su equipo trabajaron arduamente para asegurar que el levantamiento de la restricción fuera una realidad en el tiempo previsto.

OPORTUNIDADES COMERCIALES PARA EL SECTOR AVÍCOLA COLOMBIANO

Con este logro, el sector avícola colombiano fortalece su presencia en el mercado internacional y abre nuevas puertas para futuras oportunidades comerciales con Japón, un mercado clave en Asia.

El presidente de FENAVI, Gonzalo Moreno, destacó este avance, afirmando que “con este hito, el sector avícola colombiano refuerza su posición en el mercado internacional y abre nuevas oportunidades comerciales con Japón”.

UN PASO MÁS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA AVÍCOLA COLOMBIANA

Este paso representa un avance significativo para la industria avícola colombiana, que ahora tiene la oportunidad de exportar carne de pollo a uno de los mercados más exigentes y competitivos del mundo, consolidando aún más su presencia en el comercio internacional.

 

Fuente: Con información de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería