24 Sep 2018

Colombia: Se presentan 15 nuevos focos de Newcastle

A pesar de los esfuerzos que se han realizado en Colombia para combatir el Newcastle, el Instituto Nacional Agropecuario, ICA, de Departamento de Tolima comunicó que se han presentado 15 focos de la enfermedad de Newcastle altamente virulenta.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

A pesar de los esfuerzos que se han realizado en Colombia para combatir el Newcastle, el Instituto Nacional Agropecuario, ICA, del Departamento de Tolima comunicó que se han presentado 15 focos de la enfermedad de Newcastle altamente virulenta.

Por lo cual, en el Departamento de Tolima, el ICA hace un llamado a los avicultores para que intensifiquen las medidas sanitarias contra la enfermedad de Newcastle y vacunen sus animales.

El médico veterinario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y de Producción Alimentaria de Tolima, José Luis Arango Sierra, acreditó que, en el medio Ecos del Combeima, en el departamento de Tolima existen 15 focos de la enfermedad de Newcastle, siendo los municipios donde principalmente se ha manifestado esta enfermedad Sal Luis, Rovira, Valle de San Juan y Guamo.

Asimismo, el médico veterinario, José Luis Arango, subrayó que la enfermedad de Newcastle es altamente viral y contagiosa, pero que solamente se han visto afectadas las aves sueltas que no han sido vacunadas en este departamento colombiano.

La enfermedad de Newcastle se transmite frecuentemente a través de contacto directo con las aves enfermas o que son portadoras de la enfermedad mediante las heces, expulsión respiración y/o a través del agua, alimentos, equipos, vestimenta contaminada. Esta enfermedad es altamente contagiosa y afecta a las aves de corral, tales como: aves de inicio, de postura, pollos de engorde, pavos, aves de traspatio, aves de combate o pelea y otras como gansos y patos entre otras.

Conforme con la resolución No. 00031554 del ICA, se ha determinado cuarentena en los municipios de Guamo, San Luis, Saldaña, Valle de San Juan, Rovira, Espinal, Purificación, Ortega y Suárez, en los cuales se ha presenciado sintomatología clínica con alta morbilidad y mortalidad. Comunicando el ICA que la mayor presencia de los focos de aves ha alcanzando el 80%, se ha presentado de manera mixta entre aves de traspatio y gallos de combate.

Continua después de la publicidad.

Es así, como el virus de la enfermedad de Newcastle puede presentarse en las aves domésticas y silvestres, de acuerdo a los factores como la cepa del virus, sanidad del ave, edad del ave y especie del huésped. Además, los signos clínicos pueden ser: de tipo nervioso; parálisis de las alas y las patas, temblores, cuello torcido, espasmos, desplazamiento en círculos, y parálisis; respiratorios como tos, jadeo, ruidos al respirar y estornudos; digestivo como diarrea; y también interrupción de la postura de huevos ya sea parcial o completa. También, los huevos pueden mostrar anomalías tanto en la forma, la cáscara y el color. – Medio- Abeima.

Igualmente, se ha reiterado a todos los profesionales, funcionarios y técnicos de las oficinas agropecuarias, estar atentos y denunciar al ICA frente a cualquier sintomatología factible y relacionada con la enfermedad.

Hoy lunes, 24 de septiembre de 2018, se reúnen los alcaldes de los nueve municipios que se encuentran en cuarentena y las autoridades sanitarias para realizar los lineamientos a seguir y para prevenir que se presenten nuevos focos de contagios.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería