14 Ago 2024

Colombia suspende temporalmente importación de productos avícolas desde Brasil

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha suspendido temporalmente la importación de productos avícolas susceptibles de transmitir la enfermedad de Newcastle, provenientes desde el Estado de Rio Grande do Sul de Brasil.

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, suspendió temporalmente la importación de productos avícolas susceptibles de transmitir la enfermedad de Newcastle, provenientes del Estado de Rio Grande do Sul de la República Federativa de Brasil, a fin de proteger la sanidad avícola colombiana.

 

  • El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, bajo la RESOLUCIÓN No.00009906 emitió la medida preventiva temporal que se acogerá será aplicable al ingreso de las especies de animales, productos avícolas y subproductos de riesgo provenientes del Estado brasilero de Rio Grande do Sul, y consistirá en la no emisión de documentos zoosanitarios de importación.

 

El ICA comunica el 13 de agosto de 2024 esta medida preventiva, la cual responde al reciente brote de la enfermedad de Newcastle, detectado en un establecimiento avícola comercial en el municipio de Anta Gorda, lo que ha llevado a Brasil a declarar un estado de emergencia zoosanitaria.

 

El gerente general del ICA, Juan Fernando Roa, afirmó que “Esta suspensión tiene como objetivo resguardar la salud de la producción avícola en Colombia y proteger la salud humana. Con la auto declaración como país libre de Newcastle, el ICA intensifica sus esfuerzos en prevención, vigilancia y control para asegurar que la enfermedad no tenga presencia en el territorio nacional”.

 

Continua después de la publicidad.

ANTECEDENTES

A partir del 28 de septiembre de 2022 Colombia se autodeclaró ante la OMSA como país libre de la enfermedad de Newcastle. Esta autodeclaración fue actualizada por la referida Organización Mundial en el primer semestre de 2024 y publicada en su sitio web.

 

 

 

¿CUÁNDO SE LEVANTARÁ LA MEDIDA PREVENTIVA?

El levantamiento de esta medida sobre la importación de productos avícolas dependerá de los resultados de la evaluación de riesgos, que permitirá establecer medidas permanentes, modificar o eliminar las adoptadas, o presentar evidencia científica que confirme el manejo adecuado del riesgo sanitario en el origen, conforme a lo establecido en el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio, OMC.

 

 

Fuente: Con información de la Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería