05 Ago 2022

Colombia: Trabajan para recuperar estatus sanitario libre de Newcastle

En Colombia, el ICA y FENAVI fortalecen las estrategias de Alianzas Público Privadas para recuperar el estatus sanitario de país auto declarado libre de la Enfermedad de Newcastle, dado que tras presentarse esta enfermedad aviar nuevamente ha perdido esta condición ante la OIE.

En Colombia, el ICA y FENAVI fortalecen las estrategias de Alianzas Público Privadas para recuperar el estatus sanitario de país auto declarado libre de la Enfermedad de Newcastle, pero que tras presentarse esta enfermedad aviar nuevamente en el país ha perdido esta condición ante la OIE.

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Federación Nacional de Avicultores – FENAVI fortalecen las estrategias de Alianzas Público Privadas – APP, a fin de recuperar el estatus sanitario de país auto declarado libre de la Enfermedad de Newcastle, a través de la resolución 94488 del 31 de marzo de 2021 y reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA (OIE), el 16 de julio de ese mismo año.

ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS

Dentro de las actividades implementadas para la rápida recuperación del estatus sanitario, según lo contemplado en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA y en las normas ICA que van en armonía con la nueva condición sanitaria del país, se pueden destacar el trabajo que correspondió a la detección de brotes de Newcastle, donde el primero fue confirmado el 30 de marzo de 2022 y el último, el 1 de julio de 2022. Otros tres brotes se presentaron en tres municipios del Cauca como Piendamó, Suarez y Morales.

Sacrificio sanitario
Así mismo, se realizó el sacrificio sanitario de 375 aves de corral, enfermos y contactos, en los predios afectados y pertenecientes exclusivamente a la categoría “gallos de pelea y traspatio” o aves de combate. El último sacrificio sanitario, se llevó a cabo el 1 de julio de 2022, seguido de la implementación de actividades de limpieza y desinfección ejecutadas por la autoridad sanitaria.

Otras de las actividades para la rápida recuperación del estatus sanitario libre de Newcastle fue:

La gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, expresó “Realizamos la vigilancia epidemiológica pasiva en atención a denuncias, en los tres departamentos del sur del país que se encuentran conectados geográficamente e incluyen tres notificaciones en Nariño, 10 en Valle del Cauca y 86 en Cauca, para un total de 99, las cuales fueron atendidas durante los meses de abril, mayo, junio y lo corrido de julio. Todos los resultados fueron negativos a Newcastle a excepción de los ocho brotes ya identificados en los municipios de Suarez, Morales y Piendamó, Cauca”.

Continua después de la publicidad.

Vigilancia epidemiológica activa

También se llevó a cabo la vigilancia epidemiológica activa, dividida en tres fases o momentos que han sido continuos y sostenidos desde la fecha de la primera detección de brote de Newcastle, que incluyen:

Vacunación estratégica
Otra de las actividades realizadas ha sido la vacunación estratégica conjunta entre ICA Y FENAVI, dentro de la zona intervenida de 6.985 predios con 152.738 aves de traspatio y gallos de pelea, la cual se ejecutó en forma centrípeta para lograr una adecuada contención del brote en la región y, se han ejecutado nueve reuniones de socialización en el departamento del Cauca para difundir la información y sensibilizar a la población sobre la situación de brote en proceso de erradicación.

PROGRAMACIÓN DE OTRAS ACCIONES

Se tienen programadas otras actividades para recuperar el estatus sanitario libre de Newcastle:

Fuente:Con información del  ICA.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería