¿POR QUÉ LA COCCIDIOSIS ES TAN PREOCUPANTE?
La coccidiosis es un término que puede sonar desconocido para muchos, pero que para otros es sinónimo de graves problemas.
Esta infección parasitaria tiene un impacto devastador en la industria avícola, no solo en términos sanitarios sino también económicos (Blake et al., 2020), lo que la convierte en un tema de preocupación global.
Sin embargo, la buena noticia es que existen alternativas naturales que muestran un gran potencial en el tratamiento y prevención de la coccidiosis.
En este artículo, exploraremos en detalle esta enfermedad, sus efectos, y cómo estas alternativas pueden ser una solución efectiva y sostenible.
¿POR QUÉ LA COCCIDIOSIS ES TAN PREOCUPANTE?
La coccidiosis es una patología causada por parásitos llamados coccidios pertenecientes al género Eimeria.
Los síntomas pueden variar según la especie afectada, pero suelen incluir diarrea, pérdida de peso, deshidratación y, en casos graves, la muerte (Agyare et al., 2018).
La coccidiosis no solo afecta la salud, sino que también tiene un impacto económico significativo en la industria ganadera, ya que puede reducir la productividad e incrementar los costos de producción con los gastos derivados del tratamiento.
Dentro de las diferentes especies de Eimeria que afectan a las aves de corral (específicamente pollos de engorde), hay 3 subespecies que tienen una importancia acentuada, a saber:
Dentro de las 3 subespecies, la más perjudicial en términos sintomatológicos es la E. tenella, ya que produce generalmente una tiflitis hemorrágica que se traduce en diarreas sanguinolentas y un aumento importante de la mortalidad.
Las dos siguientes, E. acervulina y E. máxima sin embargo, son, si bien no tan graves a nivel patológico, más importantes a nivel económico.
Esto se debe a su carácter subclínico, ya que es muy probable que el ganadero no sea consciente de su presencia en las naves mientras el parásito está disminuyendo de manera importante sus rendimientos generando cuantiosas pérdidas económicas.
TRATAMIENTOS CONVENCIONALES: LUCES Y SOMBRAS
Los tratamientos convencionales son los anticoccidiales, ampliamente usados desde los años 40 y que se pueden clasificar en ionóforos y químicos sintéticos, así como las vacunas vivas atenuadas o inactivas.
Ambas modalidades, si bien generalmente son efectivas, constan de desventajas significativas para la industria que dificultan la lucha contra la enfermedad.
Por lo tanto, urge la necesidad de encontrar alternativas naturales y sostenibles para combatir la coccidiosis que no cuenten con las desventajas ligadas a los tratamientos convencionales a la vez que sean plenamente efectivas.
ALTERNATIVAS NATURALES: UN ENFOQUE PROMETEDOR
Los ácidos triterpénicos como el ácido ursólico o maslínico son compuestos químicos que se encuentran en una gran variedad de plantas como son el olivo o la albahaca (De Pablos et al., 2010a).
Estos han demostrado tener propiedades antiinflamatorias y anticoccidiales, lo que los convierte en candidatos ideales para el tratamiento de la coccidiosis.
Su capacidad para inhibir el crecimiento de los coccidios y reducir la inflamación intestinal los hace muy valiosos en la lucha contra esta enfermedad.
Además de los ácidos triterpénicos, diversos extractos vegetales como son los aceites esenciales de orégano o tomillo tienen demostradas propiedades antimicrobianas y antiparasitarias.
También glucósidos, como es el caso de las saponinas, pueden fortalecer el sistema inmunológico de los animales para luchar de manera indirecta frente a la enfermedad.
Finalmente, es importante también destacar que una dieta balanceada, con una proteína bruta no demasiado alta y formulada en base a aminoácidos limitantes, también es favorable para contribuir a la desaparición de la infección, ya que limita el daño producido en el intestino debido a la dieta intensiva.
FARM FAES Y EL COCCITEC PLUS: NUESTRA ALTERNATIVA ÓPTIMA
Desde Farm Faes tomamos nota de las necesidades de la industria y decidimos desarrollar un producto natural basado en toda la evidencia científica disponible, el Coccitec Plus.
Este es un producto basado en una combinación sinérgica de distintos principios activos con fuerte capacidad anticoccidial para ofrecer a los ganaderos una alternativa fiable, rentable económicamente y muy efectiva frente al uso de tratamientos convencionales.
El experimento constaba de 3 tratamientos:
Tanto el tratamiento control positivo como el tratamiento con Coccitec Plus repercutían económicamente a pienso de manera idéntica.
Los resultados productivos, de los que aquí se enseña el peso vivo a día 42, mostraron claramente que el uso de Coccitec Plus igualaba los resultados que el control positivo, incluso bajo una situación de infección con Eimeria tenella.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen